Lunes, 11 de Diciembre de 2023

Otras localidades

La fosa común de Valladolid es una de las mayores de España

El presidente de la ARMH, Julio del Olmo, desvela el descubrimiento de elementos que revelan el origen de los asesinatos

Imágenes sobre la fosa en la que se hallaron los 42 cadáveres

El cementerio del Carmen de Valladolid se confirma como uno de los lugares donde se encuentra una de las mayores fosas comunes del país. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha descubierto una nueva fosa con los cuerpos de 42 personas represaliadas durante el verano del 36, justo después del levantamiento militar del general Franco, el 18 de julio. 

Los cadáveres de esas 42 personas han sido descubiertos en la cuarta fosa excavada por arqueólogos, biólogos y otros voluntarios de la ARMH. Considerando que en 2016 se hallaron los restos de 186 personas en tres sitios diferentes, la cifra de personas asesinadas y enterradas en el cementerio vallisoletano alcanza las 228 personas, cuyo "único delito fue su compromiso con la democracia", subraya en la Cadena SER Julio del Olmo, presidente de la Asociación. 

La peculiaridad de la última fosa descubierta es que los cuerpos fueron enterrados en capas, separadas por 30 centímetros de tierra y cal, hasta colmatar el hueco, que tiene una profundidad de 2,15 metros, una superficie de 3 por 3,30 metros.

Una de las sorpresas llegó ayer, cuando encontraron en el bolsillo de una chaqueta un papel doblado y recortado con la clasificación del Tour de Francia de 1936. Para Julio del Olmo este dato, aparentemente anecdótico, tiene trascendencia porque aquel acontecimiento deportivo concluyó el 2 de agosto del 36. "Es indicativo porque podemos deducir que la fosa data del mes de agosto", describió. 

Restos de los papeles con la clasificación del Tour de Francia / José María Francisco

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid reclamó el compromiso de las administraciones: "Estamos ante un proceso histórico de una gravedad enorme porque fueron personas asesinadas por estar comprometidas con la democracia; son crímenes de lesa humanidad", apostilló Julio del Olmo.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?