
Un proyecto de ecobarrio en Paterna, con vistas a Europa
La Unión Europea, a través de su programa Climate Kik, financiará parte de la puesta en marcha del ecobarrio de La Pinada, diseñado por sus futuros habitantes, sostenible y ecológico

Terreno en el que se construirá el barrio / La Pinada
Un barrio sostenible y ecológico en Paterna que diseñarán íntegramente sus futuros habitantes ha despertado el interés de la Unión Europea que, a través de su programa Climate Kik, financiará parte de su puesta en marcha. Se trata del único proyecto español que ha conseguido financiación del Instituto Europeo de Tecnología, junto con otros en Portugal, Malta y países nórdicos.
Un proyecto que surgió de los padres del colegio Montesori de Valencia, que, cuando se planteaban buscar, de cara al futuro, un local más grande, empezaron a plantearse la posibilidad también de organizar su vida en torno a la ubicación del colegio de sus hijos. Decidieron que sería buena idea que el nuevo colegio no se limitara a ser solo eso, un centro educativo, sino que la vida fuera de las aulas de los alumnos y sus familias se estructurara en el entorno de este centro. Y no en un barrio cualquiera, sino en un ecobarrio, sostenible, ecológico, con viviendas de distinto formato y de distintos precios en el que se espera que acaben viviendo más de un millar de familias. Explica sus objetivos el fundador del ecobarrio La Pinada Iker Marcaide.
Un espacio, explica Marcaide, en el que los futuros propietarios ejerzan como diseñadores y arquitectos. Y es que estamos demasiado acostumbrados, dice, a comprar sobre plano, lo que implica que muchos propietarios de viviendas acaban con casas demasiado grandes, con habitaciones que no necesitan, o con espacios que no pueden usar para lo que querrían usarlos y, además, muy caras. Por eso, a través de talleres de cocreación, los propietarios diseñan cómo quieren que sean las viviendas, haciendo uso de planteamientos como cesiones de uso o cooperativas de viviendas, para que los precios sean accesibles para todo tipo de rentas.
Y como es de suponer, la tecnología tendrá un papel fundamental en el futuro barrio, pero siempre, explica Marcaide, al servicio de las personas, a través de servicios de reciclaje o distintas soluciones de movilidad. Lo fundamental, dice, es que, más que tecnológico, el ecobarrio la Pinada, que podría abrir sus puertas en 2021, sea humano. Un barrio que se marca como objetivo para el futuro ser "un referente y una inspiración", un espacio que ayude a repensar cómo crecen las ciudades.
- Ecología
- Valencia
- Barrios
- Comunidad Valenciana
- Areas urbanas
- Desarrollo sostenible
- Urbanismo
- España
- Medio ambiente
- Ciencia
