
Fallece María Teresa Castells, propietaria de la librería Lagun de San Sebastián
Castells se convirtió en todo un símbolo de la resistencia, primero contra el totalitarismo franquista, y después contra la sinrazón etarra. Falleció el domingo a causa de un atragantamiento mientras comía en un centro comercial

Interior de la librería Lagun / Cadena SER
María Teresa Castells, propietaria de la librería Lagun de San Sebastián junto a su marido, el intelectual y político socialista Ramón Recalde fallecido en 2016, y considerada un símbolo de la resistencia antifranquista y contra ETA, ha fallecido en la capital guipuzcoana.
Según han confirmado a EFE fuentes del PSE-EE, Castells falleció el domingo a causa de un atragantamiento mientras comía en un centro comercial.
Fundadora junto con su marido, el intelectual y político socialista José Ramón Recalde, fallecido en 2016, de la librería Lagun que fue atacada en numerosas ocasiones por los radicales de la izquierda abertzale, María Teresa Castells era considerada un símbolo de la resistencia antifranquista y contra ETA.
El establecimiento fue atacado en múltiples ocasiones por grupos de radicales de la izquierda abertzale que pintaban sus paredes, apedreaban sus cristales y arrojaban pintura contra los libros en venta. Castells acompañaba a su marido el 14 de septiembre de 2000 cuando la banda terrorista ETA atentó contra la vida del intelectual y político socialista y le tiroteó en la cabeza cuando regresaba a su domicilio del barrio donostiarra de Igeldo. Recalde logró sobrevivir a esta acción terrorista pero el disparo, que le alcanzó en la boca, le condicionó el resto de su vida por completo.
Ante el acoso de ETA, en 2001 la librería Lagun se trasladó a una calle del centro de la capital guipuzcoana, aunque también en la nueva ubicación siguieron algunas pintadas.
Las reacciones a la muerte de Castells no se han hecho esperar, y se suceden las muestras de condolencia y mensajes ensalzando su figura. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, resaltaba a través de twitter, el "coraje", las "firmes convicciones" y la "pasión por la libertad" de María Teresa.
Su coraje y sus firmes convicciones; su pasión por la libertad. Hasta siempre, María Teresa Castells. pic.twitter.com/FmofMoTT0D
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 11 de septiembre de 2017
También han colocado mensajes de condolencias por su muerte el exlehendakari Patxi López, quien la ha definido como "persona excepcional" y "luchadora incansable" y el secretario general del PSE en Gipuzkoa, Eneko Andueza, quien ha señalado que "se va un referente de la lucha por la paz y la libertad" y "un ejemplo de dignidad".
Por su parte el Diputado de Cultura, Denis Itxaso, ha dicho que la sociedad gipuzkoana tiene "una enorme deuda de gratitud con Maria Teresa Castells", ya que a través de su negocio, la librería Lagun, "se puede entender como ha sido y como ha evolucionado este país".
Precisamente por su lucha en favor de la paz, la libertad y la cultura su figura será reconocida el próximo mes de marzo por la Diputación, al cumplirse 50 años de la apertura de la librería Lagun.
A los mensajes de despedida se han sumado también los periodistas Gorka Landaburu y Joaquin Estefanía así como el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), entre otros.
- Mária Teresa Castells
- José Ramón Recalde
- San Sebastián
- Denis Itxaso
- Gipuzkoa
- PSE-EE PSOE
- Franquismo
- PSOE
- Fascismo
- País Vasco
- ETA
- Dictadura
- Ultraderecha
- Partidos políticos
- Grupos terroristas
- Historia contemporánea
- Ideologías
- Terrorismo
- Historia
- Política
- España
