Jueves, 23 de Marzo de 2023

Otras localidades

Intoxicación alimentaria

Investigan a siete personas por las intoxicaciones de atún de Cazorla

Se trata de una operación que comenzó gracias a una denuncia de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

Uno de los lotes de atún incautados por la Guardia Civil.

Uno de los lotes de atún incautados por la Guardia Civil. / Guardia Civil

La Guardia Civil investiga a siete personas por la intoxicación alimentaria de atún que, el pasado mes de mayo, afectó a 105 personas de ocho comunidades autonómas, entre ellas Andalucía ya que se detectaron cinco casos en Cazorla y 16 en Granada. El atún en mal estado, contaminado por histamina, también llegó a varios países de la Unión Europea como Alemania, Francia, Italia y Portugal.

La Benemérita imputa a estas personas la presunta comisión de un delito contra la salud pública con productos alimenticios, delito de falsedad documental y un delito relativo a los consumidores. Las alertas saltaron cuando la red de alerta alimentaria nacional, tras la denuncia de la Consejería de Salud, emitió una alerta por el consumo de atún que se compró en estado fresco-descongelado a una empresa de Almería centada en la compra, venta y elaboración de atún.

La denuncia pública permitió que las autoridades sanitarias retirasen los dos lotes de atún de un mismo proveedor. Seguidamente, el Instituto Armado inspeccionó la industria almeriense de donde procedía el pescado y comprobó que la documentación que facilitó la empresa en relación al atún, no coincidía con los datos hallados durante las inspecciones sanitarias lo que llevó a elevar hasta seis los lotes contaminados.

Falta de control e informes manipulados

Las investigaciones de la Guardia Civil permitieron comprobar que no había control en la trazabilidad del atún con lo que las etiquetas encontradas no coincidían el número de lote con el que figuraba en su albarán. Además, esta empresa tampoco ejecutó su Plan de Higiene y Autocontrol, vigente desde marzo.

Además, la Guardia Civil comprobó que los informes sober el estado sanitario del atún habían sido manipulados. Otros datos falsos se encontraron en la zona de captura de los atunes así como en en la forma en la que fueron capturados.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?