Sábado, 25 de Marzo de 2023

Otras localidades

Turismo naturaleza

Valtablado de Beteta: un pueblo abandonado que no quiere morir

Expropiado por el Estado en 1974, esta antigua pedanía de Beteta se resiste a desaparecer ya que los descendientes de sus antiguos habitantes vuelven cada verano a recorrer sus calles y a llenar de voces y risas sus rincones y placetas

Valtablado de Beteta.

Valtablado de Beteta. / Fernando Carreras (ecoexperience.es)

Desde EcoExperience, nuestro guía en ‘Hoy por Hoy Cuenca’, Fernando Carreras, nos lleva esta semana hasta uno de los pueblos deshabitados de la provincia de Cuenca. En su día estuvimos en Villalbilla; ahora seguimos la estela del romanticismo de las ruinas hasta Valtablado de Beteta, en plena Serranía Alta.

'Nos vamos de excursión' en Hoy por Hoy Cuenca. / Paco Auñón

Encontramos este pueblo en la ladera de un monte, protegido del cierzo, que sopla siempre frío en estas altitudes, a medio camino entre Valsalobre y Cueva del Hierro, dos municipios, que como en su día Valtablado, fueron pedanías del Ayuntamiento de Beteta, pueblo del que distan unos kilómetros.

Proponemos llegar hasta este pueblo deshabitados desde uno de esos dos pueblecitos. La distancia será, en cualquier caso, de entre tres y cuatro kilómetros por camino de tierra, aunque también podemos hacer la ruta en coche. “Vale la pena hacer el recorrido a pie, ya que las vistas son impresionantes, en mitad de un bosque de pino negral, quejigos y encinas, hasta que llegamos al pueblo”, dice Fernando.

Las ruinas de Valtablado se encuentran en medio de un paisaje natural impresionante. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Seguiremos las señales del sendero PR CU 04, que aunque es unos kilómetros más largo, aquí solo recorreremos en la distancia hasta Valtablado.

Aquí la despoblación llegó con una fecha concreta: 1974. En ese año se hizo efectiva la expropiación por parte del Estado del pueblo, en concreto por el antiguo ICONA. Por aquellos años apenas si quedaban diez familias en el pueblo que siempre fue pequeño. Los descendientes de Valtablado crearon en 2007 la asociación El Rinconcillo de Valtablado para recuperar, en la medida de lo posible, lo que quedó abandonado entre los pinos. A día de hoy han vuelto a abrir calles y adecentar el cementerio.

Algunas casas todavía se conservan en pie. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

La asociación tiene un objetivo final que consistiría en generar en la ruinas del desaparecido municipio una exposición permanente de arte y memoria donde visitantes y antiguos vecinos puedan pasear por sus calles e investigar en su historia.

“En Valtablado se encuentran todavía en pie muchos edificios, entre ellos las escuelas, algunas casas y la iglesia. La sensación de pasear por sus calles ahora cubiertas por vegetación es indescriptible”, apunta nuestro guía. “Uno de los rincones que más me gustan es la zona de la fuente y el lavadero, a donde llegamos bajando por un pequeño camino desde el pueblo. Ahora poblada por las abejas y las zarzas la fuente está al lado del antiguo lavadero, en el que ya solo se escucha el silencio de estas montañas. Merece la pena perderse y recorrer un rato el pueblo, respirando aire puro y hasta llegarnos a cruzar cerca algún ciervo, como me ha pasado en alguna ocasión”.

Uno de los lugares más bonitos de Valtablado es la fuente y el antiguo lavadero. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?