
Andoni Fernández de Pinedo: “Los datos del paro en Debabarrena son alarmantes”
El responsable de la Confederación de Comisiones Obreras en el valle del Deba considera que los datos oficiales del desempleo son "relativos" al existir mucho empleo precario

Andoni Fernández de Pinedo, responsable de la Confederación de Comisiones Obreras de Alto y Bajo Deba / Cadena SER
El mes de agosto se cerró en las localidades guipuzcoanas de Debabarrena con un total de 3.248 personas en situación oficial de desempleo. Andoni Fernández de Pinedo, resposable de la Confederación de Comisiones Obreras en el valle del Deba, ha asegurado en Radio Eibar que se trata de "cifras alarmantes", a la vez que ha subrayado la precarización del empleo. En su opinión, en la comarca se ha cambiado empleos de calidad en el ámbito industrial por contratos precarios en el sector Servicios.
A la espera del cierre del mes de septiembre, el Bajo Deba guipuzcoano registra 3.248 personas en situación oficial de búsqueda de empleo;siendo mayor el paro femenino: son 1.840 mujeres y 1.408 hombres quienes forman parte de la fatídica lista.
Por sectores, el de Servicios sigue siendo el más azotado por el desempleo, fijándose la cifra en 1.835, mientras que el sector industrial arroja el número de 645 personas oficialmente en paro en dicho sector.
- Eibar
- Paro registrado
- Gipuzkoa
- Tasa paro
- Lanbide
- CC OO
- Desempleo
- Servicio público empleo
- Gobierno Vasco
- Sindicatos
- País Vasco
- Gobierno autonómico
- Oficina empleo
- Sindicalismo
- Empleo
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Relaciones laborales
- Trabajo
- Política
- Administración pública
