
Descubrimos la almazara más visitada
La almazara Oleícola San Francisco, de Begíjar, se convierte en la cuarta parada de Oleotour

El gerente de Oleícola San Francisco, José Antonio Jiménez (derecha), durante la entrevista. / Radio Jaén
Continuamos con Oleotour viajando por toda la provincia descubriendo las apuestas que se hacen en los cuatro puntos cardinales de Jaén por el oleoturismo. En este caso nos hemos acercado a la almazara Oleícola San Francisco de Begíjar, reconocida con uno de los premios 'Jaén, paraíso interior', galardones que se entregarán el próximo sábado, 30 de septiembre, en La Carolina.
El gerente y responsable de la empresa, José Antonio Jiménez, ha explicado que para ellos es una "satisfacción absoluta" y "un empujón a todo este proyecto y saber que hay que seguir por este camino para unir turismo y aceite". De hecho, son la almazara más visitada de toda la provincia.
Visitas en varios idiomas
Jiménez ha explicado que "el 65% de las visitas que llegan a Begíjar vienen del extranjero". De hecho, la empresa ofrece tres idiomas para disfrutar de la almazara: castellano, inglés y francés. El responsable oleícola también ha recordado que Estados Unidos y Centroeuropa son las dos principales zonas de recepción de turistas y de envío de aceite.
Datos que reflejan "que el aceite está de moda". Las cifras apuntan a que por esta empresa begijeña ya han pasado más de 30.000 personas desde que la abieron al público en 2010. José Antonio Jiménez pide que el resto de almazaras "se den cuenta de lo importante que es abrir al turista las fábricas de aceite".

Próxima cosecha
Oleícola San Francisco ya está pensando en la próxima cosecha de aceituna, una campaña que viene amenazada por la fuerte sequía que afecta al territorio. El gerente adelanta que "nos encontramos con una cosecha media baja y la falta de agua ya es preocupante en algunas zonas".
La compañía prevé que en torno a los primeros días de octubre sea cuando empiecen a recoger la aceituna. Una fecha muy adelantada debido, en parte "al cambio climático que hace que ya no se pueda recoger el fruto en las fechas en las que anteriormente se recogía", tal y como explica Jiménez.
Por último, cree que no es normal la situación que se vive "ya que el árbol se descontrola porque no sabe la estación en la que vive". Los meses que quedan por delante son muy importantes para la empresa. Aquí terminamos la cuarta parada de Oleotour a la espera de la quinta que nos llevará hasta Cabra del Santo Cristo.
- Jaén
- Begíjar
- AOVE
- Oleoturismo
- Aceite oliva
- Provincia Jaén
- Aceite
- Andalucía
- Alimentos
- Gastronomía
- Turismo
- España
- Alimentación
