
El año hidrológico termina con buen nivel de lluvias pero mal repartidas
Según los datos del Centro Regional de Estudios del Agua, ha llovido más que en el anterior año hidrológico, pero durante los meses de 2017 apenas ha llovido nada en la región

GETTY IMAGES
El año hidrológico ha terminado en Castilla-la Mancha. Y contra lo que uno pueda imaginar, ha sido mejor este año que el anterior, es decir, ha llovido más desde octubre de 2016 a octubre de 2017 que un año atrás. Sin embargo, las precipitaciones han estado muy mal repartidas en la región.
En Castilla-la Mancha han caído durante el anterior año hidrológico 334,5 milímetros de media en toda la región. Es una cifra superior a la lluvia caída en el anterior año hidrológico, que fueron 318. Supone un 5% más. La media de los últimos cinco años ha estado en 362 milímetros.
La lluvia caída en la región ha estado muy mal repartida, centrándose en estos primeros meses de año hidrológico, con un pico de 77,2 milímetros en diciembre, para seguir desde ahí con una espectacular caída hasta los 33.2 en diciembre y el mínimo, septiembre.
Por provincias, donde más ha llovido ha sido en Guadalajara, con 377 milímetros, seguido muy de cerca de Albacete, con 361; Cuenca con 324.6, Toledo con 316,1 y donde menos ha llovido ha sido Ciudad Real con 311, 7 milímetros. José María Tarjuelo, director del Centro Regional de Estudios del Agua, asegura que este aumento no se traduce en los embalses, que están muy secos.
La cabecera del Tajo se encuentra en el 10%, la mitad de lo que tendría que tener como mínimo para hacer trasvases. El Segura está aún peor con el 6-8%, aunque en global tiene un 15%, mientras que el Pantano de Alarcón, en la cabecera del Júcar está mejor porque la planificación se ha hecho mejor.
- Lluvias torrenciales
- Albacete
- Embalses
- Castilla-La Mancha
- Desastres naturales
- Obras hidráulicas
- Desastres
- Obras públicas
- Sucesos
- España
- Urbanismo
- Lluvia
- Precipitaciones
- Meteorología
