
Censo electrónico universal: los catalanes podrán votar en cualquier colegio
El Govern anuncia dos aspectos que diferencian a este referéndum ilegal de una votación normal: se puede votar en cualquier colegio, aunque no sea el que se tenga asignado, y se podrá hacer sin sobre, doblando por la mitad la papeleta
Censo electrónico universal: los catalanes podrán votar en cualquier colegio / Se puede votar sin sobre y en cualquier colegio / EUROPA PRESS
El Govern ha dispuesto que los catalanes puedan votar este domingo en cualquier colegio electoral durante el referéndum ilegal del 1-O. Así, la Generalitat aplica el censo universal para facilitar la votación, según han indicado fuentes del Govern y posteriormente ha anunciado oficialmente Jordi Turull.
Más información
- EN DIRECTO | Minuto a minuto del 1-O
- La Guardia Civil bloquea 29 'apps' para impedir el voto telemático el 1-O
- El desafío independentista catalán, paso a paso: un septiembre frenético
- La ANC rebaja las expectativas del 1-O: "Un millón sería un éxito"
- Enfrentamiento entre Poder Judicial y Generalitat por el despliegue judicial del 1-O
El portavoz del Govern ha informado de que "todo el mundo con DNI o pasaporte podrá votar porque en cada mesa estará en marcha el censo universal". Turull reconoce que el proceso será más lento pero permitirá votar a todo el mundo en cualquier escuela. Admitirán también que se vote sin sobres, porque no se han podido reponer tras las incautaciones.
Con esta medida el Govern permite que los ciudadanos puedan votar pese a que sus colegios se hayan mantenido cerrados o que hayan sido precintados. El sistema será parecido al de la consulta del 9N, con una junta electoral central y un censo global. El sistema se fiscalizará a través de una aplicación móvil del teléfono que los responsables de las mesas se deben descargar y permitirá certificar que cada ciudadano vota una sola vez.
Fuentes del Gobierno central consideran que el sistema de votación universal que anuncia la Generalitat no tiene garantías suficientes, "es tanto como no tener ningún censo". Subrayan que los votos se emitirán siquiera sin sobres. En la Moncloa consideran que los independentistas "acaban de liquidar cualquier apariencia de referéndum. Esto ya es solo una romería de gente de la ANC", señalan.
El Govern forma un equipo de siete académicos para supervisar el referéndum ilegal
El portavoz del Govern ha explicado que se ha formado un equipo de siete académicos que deberán supervisar si la consulta ilegal se celebra con garantías. Los sietes académicos y profesionales, en su mayoría doctores universitarios, son: Enoch Albertí; Ferran Requejo; Mercè Barceló; Josep Maria Vilajosana; Joan Vintró; Ignasi Faura, y Eladi Creuet.
- Referéndum 1 de Octubre
- Autodeterminación
- Generalitat Cataluña
- Referéndum
- Censo electoral
- Cataluña
- Gobierno autonómico
- Conflictos políticos
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Elecciones
- Administración autonómica
- Administración pública
- Política
- España
