
Quién se suma y quién no a la huelga de este martes en Cataluña
Sindicatos, sectores soberanistas y entidades sociales han convocado varias jornadas de huelga. Para este martes está previsto un "paro del país", una especie de huelga general con la que pretenden mostrar su total rechazo a la actuación de la Policía y de la Guardia Civil para impedir el 1 de octubre

Varias personas pasan ante una pintada en el barrio de Sants de Barcelona, alusiva al paro general convocado para este martes / Andreu Dalmau (EFE)
El conjunto de 40 entidades que compone Mesa por la Democracia es quien convoca este "paro del país" para este martes. No es una huelga general, es un llamamiento transversal a toda la sociedad para que quede claro el rechazo a la actuación de las fuerzas policiales del Estado de este domingo.
UGT y CCOO han anunciado que se desmarcan de esta convocatoria afirmando que "en ningún caso" van a "avalar posiciones que den cobertura a la declaración unilateral de independencia". Pero los sindicatos han propuesto a las empresas que pacten con los comités de empresa las acciones que se pueden hacer para que se note en las calles el rechazo a lo acontecido durante el referéndum ilegal.
El sindicato CSIF, el más representativo en las administraciones públicas, ha lamentado los "sucesos violentos" del 1-O, pero también se ha desmarcado de este paro a pesar de que la Generalitat ha anunciado que no descontará el sueldo a los funcionarios que asistan.
Quién se suma y quién no a la huelga en Cataluña / La Generalitat no descontará el sueldo a los funcionarios que asistan a la Huelga General / ATLAS
Los que sí harán huelga este martes serán los diputados y senadores de ERC, PDeCAT y En Comú-Podem, que no acudirán a las reuniones parlamentarias previstas tanto en el Congreso como en el Senado. También colectivos como los estudiantes, los estibadores o, incluso, clubs de fútbol como el FC Barcelona o el Girona CF.
Servicios mínimos en transportes
Este paro del país coincide con una huelga general convocada por diversos sindicatos minoritarios, como la CGT y la Intersindical, desde este lunes hasta el día 13. Esta convocatoria afectará con toda probabilidad a los transportes públicos, donde la CGT tiene fuerte presencia y entre los funcionarios, donde la Intersindical también tiene una notable presencia.
El Ministerio de Fomento ha fijado los servicios mínimos del sistema de transportes desde esta medianoche hasta la medianoche del 13 de octubre en el ámbito de su competencia que es, con caracter general, el que afecta a otros territorios ademas de Cataluña. Y se establecen en Aena, Enaire, Renfe, Adif, Puertos del Estado, transporte terrestre, carreteras y autopistas.
En transporte aéreo, los servicios mínimos cubren todos los vuelos domésticos -dentro de España- con origen o destino en los archipiélagos. La mitad de aquellos en que los medios de transporte alternativos supongan un viaje de cinco horas o más y un 25% del resto. Se cubrirán tambien el 50% en las rutas que conecten con ciudades extranjeras.
En transporte ferroviario, se garantiza la circulación de dos tercios de los trenes en media distancia y tres de cada cuatro en AVE y larga distancia.
