
Haciendo barrio desde los libros
La Librería Muga, en Vallecas, se ha convertido en un referente cultural en la zona, con sus presentaciones, tertulias mensuales y actividades infantiles

Librería Muga
En los bajos de un edificio de viviendas, en el número 89 de la avenida Pablo Neruda, la librería Muga se integra desde hace 17 años en la rutina los vecinos de esta zona de Vallecas. Allí nos recibe Pablo Bonet, uno de sus libreros, que define el espacio como "un lugar de encuentro, como un bar sin alcohol".
Muga, que en euskera significa 'frontera' (otro de sus libreros, Igor, es vasco), no es sólo una librería de barrio, sino que "hace barrio" con las asociaciones culturales, los vecinos y los autores. Llevan años "tejiendo redes" para dar un servicio social a los vallecanos. Además de vender y recomendar libros, en este espacio hay actividades infantiles, presentaciones de libros, exposiciones, encuentros con autores y hasta una tertulia mensual con vecinos alrededor de un libro.

Portada del nuevo libro de Juan Madrid. / Editorial Alianza
"Es emocionante ver cómo niños que venían a la librería hace 15 años, a los que recomendaba libros, siguen viniendo e incluso nos hacen recomendaciones", señala Pablo. Y esto nos hace preguntarnos qué tipo de libros leen los vallecanos: "Leen cosas muy variadas, pero hay mucho interés en el ensayo y la vida política", explica.
Y como nunca nos vamos sin la recomendación del librero, le pedimos tres a Pablo, que no duda: Taxi, de Carlos Zanón; Perros que duermen, de Juan Madrid y El corazón de los hombres, de Nickolas Butler.
Noticias relacionadas
