Sábado, 01 de Abril de 2023

Otras localidades

Turismo naturaleza

Atardeceres de colores en la cola del embalse de Alarcón de Valverde de Júcar

Cualquier momento del día es bueno para hacer la excursión al pie del embalse, pero el ocaso presenta la opción de contemplar puestas de sol espectaculares reflejadas sobre las aguas

Atardecer en Valverde de Júcar.

Atardecer en Valverde de Júcar. / Fernando Carreras (ecoexperience.es)

Esta semana, en el espacio ‘Nos vamos de excursión’ de Hoy por Hoy Cuenca, nuestro guía Fernando Carreras, de la empresa EcoExperience, nos lleva hasta el embalse de Alarcón, en el río Júcar, pero en el municipio de Valverde de Júcar, para recorrer el sendero PR CU 70 en busca de los atardeceres de colores que se reflejan sobre el agua.

'Nos vamos de excursión' en Hoy por Hoy Cuenca. / Paco Auñón

Hasta Valverde llegamos desde Cuenca por la carretera de Arcas pasando después por Tórtola, la hoz del río Gritos, Valeria y Valera de Abajo. Ya en el pueblo seguiremos las indicaciones hacía el antiguo club náutico, una infraestructura que dotó a esta localidad y la comarca de actividades como windsurf, piragüismo y paseos en barca por el embalse.

El embalse de Alarcón se construyó en 1942. / Fernando Carreras (ecoexperience.es)

Fernando nos recomienda dejar el coche en el pueblo y hacer andando el sendero circular “que parte de la calle del Coto y vuelve de nuevo al pueblo tras seis kilómetros por las orillas del pantano. Pasamos por el paraje de la Cruz del Cura dejando a nuestra izquierda el embalse y vemos ante nosotros dos cerros el de San Roque, (679 m), del que se dice que fue un antiguo asentamiento, y el del Telégrafo (879 m.), al que subimos por una empinada senda y bajamos atravesando tierras de cultivo. El paisaje cambia por completo siguiendo por el camino de los Guardas, entre campos de almendros y olivos centenarios, hasta volver a Valverde de Júcar”.

Se pueden encontrar gran número de aves acuáticas como avocetas, cigüeñuelas, fochas y gallinejas. / Fernando Carreras (ecoexperience.es)

El paseo es agradable y sin mucha dificultad. El nivel de agua del pantano de Alarcón varía dependiendo la época del año en función de las lluvias y de los trasvases de agua a Levante, por lo que les recomendamos que no se acerquen demasiado a la orilla ya que es posible que haya barro y llegue a ser, incluso, peligroso porque podemos quedarnos enfangados.

La ruta será bonita en cualquier momento del día, pero es más interesante realizarla al atardecer “ya que es el momento en el que los colores anaranjados, rojos y rosas del atardecer se reflejan en las tranquilas aguas del embalse dando una sensación de calma y relajación única”, apunta nuestro guía.

El embalse baña tierras desde Villaverde y Pasaconsol hasta Alarcón, donde está la presa. / Fernando Carreras (ecoexperience.es)

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?