
La UE reconoce la dehesa en las ayudas de la PAC
Más de 500 explotaciones y una quincena de industrias del sector del cerdo ibérico viven directamente de la explotación de la dehesa en la provincia de Córdoba

CADENA SER
La Unión Europea admite finalmente incluir las dehesas dentro de los considerados pastos permanentes, esto significa que las explotaciones de dehesa no serán ni exluídas de las ayudas de la PAC, ni penalizadas por el uso de esos pastos.
Hasta ahora la legislación europea sólo reconocía como pastos permanentes aquellos en donde predominan los herbáceos, sin tener en cuenta las especies leñosas, como es el caso de la dehesa, y su aprovecamiento ganadero.
Esto suponía una amenaza para los productores de dehesa que quedaban excluídos de las ayudas de la PAC y también para las comunidades y el Gobierno que han sido incluso sancionados por ello.
Los veintiocho deciden el cambio después de comprobar el aprovechamiento agrícola que se hace de ecosistemas como la dehesa en Andalucía, y ver que el reglamento actual , discriminaba a estos productores porque no tenía en cuenta su realidad.
Una medida que afecta a casi un millón de hectares de dehesa en Andalucía, y 320.000 en Córdoba. Es una de las modificaciones de la Ley Omnibus de la Unión Europea, solicitada por la Junta, el Ministerio, y los grupos del PP y el PSOE en el Parlamento Europeo
Una medida por la que se felicita la eurodiputada andaluza y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Clara Aguilera.
REACCIONES
El sector lo recibe con esperanza aunque todavía con muchas dudas por cómo será su aplicación.
Uno de los sectores que mayor interés tiene en que se materialice esta medida cuanto antes, es el sector ganadero. En la provincia de Córdoba la Denominación de origen de Jamón de los Pedroches recibe con satisfacción este paso.
En Córdoba son más de 500 explotaciones y 15 industrias que aprovechan parte de las 320.000 hectáreas de dehesa que existen en la provincia de Córdoba. Antonio Jesús Torralbo , presidente de la Denominación de Origen de Jamón de Los Pedroches
Por su parte la Fundación Savia ha remitido una carta a la ministra de Agricutlura, Isabel García Tejerina para que esta aclare que esta medida supone que se van a recuperar todo el coeficiente de admisibilidad de pastos, si se cobrará en 2018 el importe de las ayudas, si esta medida tiene caracter retroactivo, y en el caso de que se mantenga el mismo prespupuesto, de qué otro sector se va a recortar para ofrecer estas ayudas.
- PAC
- Córdoba
- Andalucía
- Partidos políticos
- Ganadería
- Agricultura
- UE
- Agroalimentación
- Empresas
- Organizaciones internacionales
- Europa
- España
- Política
- Economía
- Relaciones exteriores
