
Gamificación, lo último para adquirir conocimientos en salud
Se realiaza a través de técnicas específicas de los juegos que, aplicadas a situaciones no lúdicas, permiten a profesionales sanitarios y al público en general ampliar la formación y conocer nuevos hábitos más saludables

SalusPlay
La gamificación es el empleo de técnicas específicas de los juegos aplicadas a situaciones no lúdicas para adquirir conocimientos y habilidades en otros ámbitos, como es el caso de la salud.
Los juegos desarrollados con estos objetivos se denominan Serious Games o juegos formativos, en los que a través valores positivos comunes a todos los juegos (como la motivación, concentración, esfuerzo, fidelización, colaboración), se desarrollan o entrenan conceptos que transcienden al propio juego.
Juegos que mejoran las competencias profesionales
El desarrollo de juegos en salud puede tener dos grupos de destinatarios claves con los que podemos desarrollar objetivos muy diferentes:
1. Juegos dirigidos a la población general donde se pueden desarrollar actividades cuya intención vaya orientada a cambios de estilo de vida hacia hábitos saludables mediante la adquisición de conocimientos y habilidades en salud.
2. Juegos dirigidos a profesionales sanitarios que pueden estar orientados a la formación de los mismos ya sea durante su periodo formativo de grado o la formación continuada de profesionales.
SalusPlay y Organ Helicopter
La empresa vizcaína de formación sanitaria SalusPlay, ha optado por esta segunda opción para formar a enfermeras, médicos y fisioterapeutas, entre otros profesionales sanitarios, mediante el uso de Serious Games en sus másters y cursos.

SalusPlay
El Serious Game Organ Helicopter, juego incluido en el Máster de Farmacología para Enfermería, en el Máster de Salud Digital, en el Máster de Enfermería Basada en Evidencias e Investigación y en el Máster de Enfermería Digital, consiste en trasladar un órgano desde la planta baja de un hospital hasta el helipuerto.
Para poder desbloquear el ascensor y ascender hasta el helipuerto es necesario contestar correctamente a las preguntas que se presentan en cada una de las habitaciones de cada planta.
Según palabras de Carlos Valdespina, director de SalusPlay, “la implementación del Serious Game Organ Helicopter ha aumentado un 30% la satisfacción de los alumnos de nuestros Másters, mejorando su motivación y aprendizaje”.
Otros ejemplos de Gamificación en la asistencia sanitaria
Existen otros ejemplos de la utilización de la gamificación en la asistencia clínica sanitaria:
1. Re-mission: fue el primer videojuego científicamente probado que mejoraba los indicadores de salud en pacientes jóvenes con cáncer.
2. SnowWorld es un videojuego de acción en 3D ambientado en un paisaje helado y protagonizado por un muñeco de nieve. El objetivo del juego es actuar como un potente distractor de la percepción dolorosa del paciente durante los cambios de vendaje y el desbridamiento de las quemaduras.
3. SPARX Se trata de un videojuego en 3D para combatir la depresión infantil leve o moderada basado en terapia cognitivo-conductual, aunque también se ha utilizado en cuadros de ansiedad o estrés
4. Catch the Sperm (CTS) es un juego de salud ideado por la Oficina Federal de Salud Pública de Suiza que trata de concienciar sobre la importancia que tiene el uso del preservativo en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y los embarazos no deseados.
5. Limbs Alive es un juego de salud especializado en la rehabilitación de la mano y el brazo para personas de todas las edades con hemiplejía.
6. Escape from Diab es un juego de aventuras orientado a niños y niñas entre 10-12 años con el objetivo de mejorar sus hábitos de salud a través de la participación en distintos escenarios.
La gamificación ha llegado para quedarse y su utilización en la formación sanitaria se está consolidando como una de las herramientas más eficaces para el cuidado de pacientes y la formación de profesionales sanitarios.
