
La Comunidad quiere regularizar 60.000 plazas en alojamientos turísticos
El ejecutivo busca incrementar el número de viviendas vacacionales de uso turístico

cadena ser
El director general del Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, ha participado en el la mesa de debate sobre promoción turística del II Congreso Viviendas con Fines Turísticos de Andalucía celebrado en Málaga, donde ha indicado que "en la Región buscamos incrementar el número de viviendas vacacionales de uso turístico aflorando la oferta real".
Durante su intervención, el titular del Instituto de Turismo ha hecho hincapié en la importancia que ha supuesto para la Región el turismo residencial, "un segmento que ha ayudado a internacionalizar el destino, a incrementar el volumen de turistas y a impulsar el desarrollo de productos clave como el golf". En la actualidad, "la Comunidad busca establecer un equilibrio entre su infraestructura residencial y el impulso de nuevos desarrollos hoteleros", ha señalado.
Para conseguirlo, la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente trabaja en la búsqueda de inversores que ayuden a modernizar la planta hotelera y, de forma paralela, regularizar y ordenar el segmento residencial, una modalidad que destaca por la fidelidad de los clientes y por su alta capacidad para crear sinergias con otros sectores, como la hostelería, las compras y el ocio.
Según ha explicado el director del Instituto de Turismo, "para tener una idea de la auténtica magnitud del turismo residencial, cabe decir que de los 5,3 millones de turistas que visitan la Región anualmente, al menos 3,8 millones usan alojamiento privado para su estancia, ya sea en la modalidad de vivienda en alquiler, vivienda propia o vivienda cedida".
El residencial aporta 17.252 plazas clasificadas entre apartamentos y viviendas al parque turístico, pero según los datos que maneja la Consejería, "tiene potencial para contribuir con 140.000 viviendas y 655.000 plazas".
Por todo ello, el director general ha anunciado que "se está redactando un nuevo proyecto de decreto que servirá para regular las viviendas residenciales que se ofrecen de uso turístico sin el pertinente registro y autorización, y para armonizar la legislación con el resto de comunidades autónomas".
Bajo este marco normativo, ha anunciado "una campaña de inspección que se encargará de la oferta pendiente de clasificar, una cifra que las estimaciones sitúan en las 12.700 viviendas y 60.000 plazas, y que suponen una competencia desleal a los alojamientos reglados.
Según ha explicado Fernández-Delgado, "incluir toda esta oferta permitirá conocer la auténtica dimensión y características del fenómeno turístico en la Región, que oficialmente no recoge en sus estadísticas todo este volumen de plazas, así como mejorar la calidad del destino y disparar las cifras de empleo".
- Gobierno Región Murcia
- Alojamientos
- Región de Murcia
- Hostelería
- Gobierno autonómico
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Turismo
- Administración autonómica
- España
- Política
- Administración pública
