
Feminismo Gitano
En la Universitat d'Alacant se han reunido estos días especialistas para debatir sobre feminismo en la población gitana y sobre los retos de futuro que afrontan.
En la Universitat d'Alacant se han reunido estos días especialistas para debatir sobre feminismo en la población gitana y sobre los retos de futuro que afrontan.
Cine, talleres, mesas redondas y actuaciones musicales se han programado para analizar diversos aspectos en torno al feminismo romaní, la lucha por los derechos del pueblo gitano desde una perspectiva de género, y que reivindica el papel que las mujeres gitanas juegan como transformadoras de la historia.
Así, entre otros temas, se abordará la evolución del pensamiento feminista romaní, las violencias de género , el racismo anti-romaní y romafobia de género y el debate cultural sobre el feminismo romaní.
Para ello, se cuenta con destacadas activistas gitanas de la Comunitat Valenciana, estudiantes gitanas de la Universidad de Alicante y activistas gitanas de otros territorios del Estado, entre las que destaca Beatriz Carrillo, recién elegida vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, siendo la primera mujer gitana que accede a este puesto de representación. Beatriz Carrillo ha contado en A vivir CV cómo ser mujer y gitana implica una doble desigualdad, así cómo la importancia que el trabajo de la mujer gitana ha tenido en el desarrollo de su cultura, a pesar de la invisibilización.
La realización de estas jornadas son consecuencia del cumplimiento de una resolución aprobada en el debate de política general de 2016 celebrado en Les Corts Valencianas, y que instaba a la Consellería de Benestar Social a diseñar una propuesta sobre igualdad de género y feminismo del pueblo gitano.
- Gitanos
- Minorías raciales
- Minorías sociales
- Feminismo
- Minorías étnicas
- Movimientos sociales
- Etnias
- Grupos sociales
- Mujeres
- Sociedad
