Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Arqueología

La Universidad Autónoma de Barcelona se plantea marcharse de La Bastida

Vicente Lull, Catedrático de Arqueología de la UAB y director de las excavaciones en los yacimientos de La Bastida (Totana) y La Almoloya (Pliego) lamenta "la falta de apoyo de las instituciones murcianas"

La Universidad Autónoma de Barcelona se plantea marcharse de La Bastida

UAB

Los investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona llevan nueve años desenterrando los secretos de la Cultura del Argar en los yacimientos arqueológicos de La Bastida, en Totana y La Almoloya, en Pliego.

En este tiempo han realizado una serie de descubrimientos que han revolucionado los conocimientos de la Edad del bronce en toda Europa, situando a la Región de Murcia en el centro de una cultura, la del Argar, que está resultando ser más compleja y relevante de lo que se pensaba.

Según sus investigaciones, resultado de los hallazgos arqueológicos y de los estudios genéticos que se han realizado en este tiempo, ahora sabemos que:

  • En el año 1800 a.C. La Bastida era la capital de la cultura del Argar, que se extendía por el sureste español, a lo largo de un territorio equivalente a la actual Bélgica.
  • La Bastida era una ciudad monumental y amurallada en la que vivían más de mil personas. Era la ciudad más grande, en esa época, de toda la Europa continental y sus murallas sólo son comparables a las de la antigua Troya.
  • El poder político en ese momento se ejercía desde el conjunto palaciego coetáneo hallado en La Almoloya. Allí se ha descubierto un auténtico "parlamento" en el que un grupo de ciudadanos notables tomaban la decisiones sobre ese territorio. La "jefa" de ese parlamento era una mujer que fue enterrada con una riquísimo ajuar funerario bajo su "sillón de mando".
  • Los análisis genéticos realizados en los individuos que aparecen enterrados en La Almoloya revelan que los argáricos suponen un quiebro en el acervo genético (pool) de las poblaciones del mundo ibérico.
  • Hasta ahora se suponía que nuestra herencia genética se remontaba a los Íberos, este descubrimiento lo cambia todo, nuestros ancestros son más antiguos y más evolucionados de lo que se pensaba.
  • En general, la cultura del Argar se manifiesta como una civilización compleja, política y socialmente organizada.

En menos de una década, estos investigadores han cambiado los paradigmas de la Prehistoria europea y lo han hecho excavando, en el caso de La Bastida, menos de un 10% del conjunto arqueológico conocido.

En Hoy por Hoy Región de Murcia, Vicente Lull, director del equipo investigador en ambos yacimientos y catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha dado a conocer los resultados de las últimas investigaciones realizadas sobre el material genético de La Almoloya y publicadas en la revista Nature.

En los últimos cinco años, la Universidad Autónoma de Barcelona ha realizado este trayecto en solitario, con el apoyo puntual de empresas privadas como Volkswagen o CEFUSA (filial de El Pozo). El apoyo de las instituciones murcianas ha sido ínfimo o directamente no ha existido, ni siquiera a la hora de consolidar o restaurar elementos arquitectónicos del yacimiento.

La situación es dificil y, tal y como ha explicado Lull, "no hay recursos para excavar", "el auspicio de la universidad es pagar a sus técnicos para que sigan investigando los materiales, otra cosa muy distinta es pagar encima intervenciones arqueológicas".

El catedrático de Arqueología lamenta que, en estos ultimos cinco años "no se haya contado con la colaboración de las instituciones públicas murcianas, salvo en el caso administrativo" y reconoce que "todo esto es muy dificil de explicar en Barcelona". Si las instituciones murcianas siguen sin prestar apoyo al equipo investigador de la UAB, se verán obligados a marcharse de La Bastida "muy a nuestro pesar". El margen de tiempo que pueden aguantar es "muy poco".

Finalmente, Lull es optimista en lo que se refiere a continuar los trabajos en el yacimiento de la Almoloya pero no tanto en lo que pueda pasar con el de La Bastida.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?