
Abánades: “La playa de Alovera es un proyecto realista, sostenible y en un suelo apto para hacerlo”
El presidente de Rayet habla sobre el proyecto Alovera Beach, una iniciativa que la alcaldesa considera “muy beneficiosa” para el municipio y el Corredor

Imagen del complejo Alovera Beach planteado en Alovera. / GRUPO RAYET
“Estamos hablando de un proyecto realista, sostenible, que no requiere una inversión de miles de millones y que se plantea en un suelo apto para hacerlo”. Así de rotundo se ha mostrado en los micrófonos de SER Guadalajara Félix Abánades, presidente de Rayet, ante el escepticismo que ha generado en muchas personas el proyecto Alovera Beah, que supondría la construcción de la mayor playa artificial de Europa a escasos metros de este municipio del Corredor del Henares.
Abánades asegura que este proyecto no se puede comparar a otros que se habían anunciado en municipios cercanos como el complejo de casinos que el Grupo Cordish había planteado en Torres de la Alameda y que finalmente no salieron adelante. “Estamos hablando de una parcela de 110.000 metros cuadrados, de una inversión de 15 millones de euros y en una parcela que no tiene que ser recalificada, es decir, que no necesita una tramitación muy complicada ni ninguna licencia especial de uso de los terrenos”.
El proyecto ha sido presentado al Pleno del Ayuntamiento de Alovera y ahora se inicia un plazo estimado de 8 meses para superar otros trámites administrativos (al tratarse de suelo municipal debe sacarse a concurso público). Después requerirá también las licencias de apertura para los diferentes establecimientos (restaurante, área recreativa,…) y un “mínimo informe de impacto ambiental”, según señala el propio presidente de Rayet. “Es algo muy reducido, casi como la licencia de apertura de cualquier establecimiento”.

Otro aspecto que genera dudas es el del agua, especialmente en un momento de sequía como el que vivimos. Abánades ha querido incidir en que el complejo tendrá un "consumo mínimo” y que no requiere de una concesión especial por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo. “El mayor consumo es el llenado de la lámina, que solo es 0,03 hectómetros cúbicos, y ya no se vuelve a llenar nunca porque se está reciclando constantemente y la evaporación es mínima. Consume la mitad de agua que si fuera un parque y 40 o 50 veces menos que si fuera un campo de golf”.
El complejo se ubica en un sector conocido como ‘Las Suertes’ que fue desarrollado en el año 2008 y que permite la construcción de hasta 4.000 viviendas. Abánades cree que la playa será un atractivo para vender las viviendas pero afirma que su desarrollo es independiente y que “se hará aunque no se vendan las viviendas”.
Una gran noticia
También la alcaldesa de Alovera ha valorado este proyecto en SER Guadalajara. Purificación Tortuero. “Estamos encantados con un proyecto así que puede suponer más actividad económica, más puestos de trabajo y nuevas posibilidades de futuro para los vecinos. Yo veo una oportunidad importante no solo para Alovera, sino para todo el entorno”.
Noticias relacionadas
- Alovera
- Rayet
- Provincia Guadalajara
- Playas
- Castilla-La Mancha
- Espacios naturales
- Empresas
- España
- Economía
- Medio ambiente
