
¿Qué tiene que ver el cambio climático con una barra de pan?
Johathan Gómez Cantero, uno de los divulgadores más conocidos en nuestro país sobre el cambio climático, nos acompaña en el nuevo programa de #Murcia2050

Jonathan Gómez Cantero
¿Qué pasaría con las Fiestas de Primavera de Murcia si las fiestas no pudieran realizarse en primavera por el calor? Es la pregunta con la que arrancamos nuestro segundo programa #Murcia2050 con un toque "distópico". Sin embargo, el cambio climático puede tener otro tipo de consecuencias reales y, al mismo tiempo, cotidianas. Por ejemplo, ¿cómo va a afectar al precio de una barra de pan?.
Johathan Gómez Cantero, climatólogo, experto en desastres naturales y responsable de la información meteorológica en Castilla-La Mancha Televisión, nos acompaña en nuestro podcast #Murcia2050. Con él hablamos de su trabajo Cambio climático en Europa 1950-2050. Percepción e impactos.
En este informe, advierte de consecuencias del cambio climático en el Sureste español como "aumento de temperaturas, descenso de precipitaciones, aumento de episodios de calor extremo, descenso del caudal de los ríos, aumento de incendios forestales, disminución de rendimiento de cultivo, aumento de la demanda de agua y desertificación". En Murcia, esos impactos se van a notar "muchísimo", nos ha contado.
También nos hablará del trabajo de las instituciones internacionales, ya que es uno de los expertos españoles encargado de revisar el último informe sobre cambio climático elaborado por el IPCC, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU.
- Cambio climático
"El Cambio Climático es un fenómeno a escala global, que no entiende de fronteras y que nos afecta a todos".
"Murcia es una región que va a sufrir mucho, muchísimo, los efectos del cambio climático".
"Por su ubicación, Murcia va a experimentar fenómenos de veranos más cálidos y secos, con más evaporación de agua y más consumo para abastecimiento y regadío".
- Ciudades y salud
"Las ciudades se convertirán en "islas de calor" y esto tendrá un impacto, no sólo en el clima o la naturaleza, sino en la salud de las personas".
"El cambio climático también está disparando las alergias"
"Hay que trabajar pensando que los periodos de retorno de riadas serán más frecuentes, en vez de cada 500 años pueden ocurrir cada 50".
"Tenemos que replantearnos cómo construimos nuestras ciudades y aprovechamos el agua. Tenemos que crear infraestructuras para aprovechar al máximo el agua de lluvia, ya que las lluvias torrenciales pueden ser más frecuentes".
- Agua y sequías
"Las sequías suelen ser recurrentes. Pero con los escenarios de cambio climático, en vez de cada veinte años, podríamos tenerlas cada cinco".
"No es lo mismo comprar una barra de pan por 60 o 70 céntimos, como lo hacemos hoy, a como puede que lo hagamos dentro de unos años, cuando haya sequía y cuesta sacar adelante la cosecha. El precio de la barra de pan se podría multiplicar por dos o tres. Y lo mismo ocurrirá con las naranjas, con los tomates..."
"La Región de Murcia tiene que empezar a plantearse de dónde va a sacar agua en el futuro".
"Los incendios forestales podrán ser más frecuentes y virulentos. Esto hace que comunidades autónomas con masas forestales limítrofes tengan que desarrollar políticas conjuntas".
- Línea de costa
"En playas de Calblanque, si el nivel del mal aumenta un centímetro, está estudiado que esto puede provocar un retroceso de un metro de la línea de mar".
"el mayor aumento del nivel del mal vendrá provocado por la dilatación del agua al calentarse".
- Emisiones de gases contaminantes y actuación global
"O frenamos ya la emisión de gases de efecto invernadero o todos tendremos que enfrentarnos al cambio climático".
"Los que peor podrán hacer frente serán los países menos desarrollados. Por ejemplo, zonas como Bangla Desh pueden quedar anegadas por el agua. Pero también zonas del Sureste español podrían quedar prácticamente semidesérticas".
"Estamos en una situación muy difícil y a nivel internacional aún no tenemos ningún protocolo vinculante para luchar contra el cambio climático".
- Murcia
- Zonas climáticas
- Región de Murcia
- Calentamiento global
- Cambio climático
- Problemas ambientales
- Meteorología
- Medio ambiente
