
El pleno infantil reclama más esfuerzos para erradicar el acoso escolar
La sesión, celebrada con motivo del Día de la Infancia, también ha pedido a los políticos que acaben con las desigualdades que afectan a los niños

El pleno infantil abordó asuntos de actualidad que afectan a los menores / Ayuntamiento de Valladolid
Treinta escolares de ocho centros educativos vallisoletanos celebraron el Día Universal de la Infancia en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, en el que se celebró el Pleno de la Infancia, segundo de este año.
Los alumnos, de los centros Allúe Morer, Ignacio Martín Baró, Antonio García Quintana, Gonzalo de Córdoba, Nuestra Señora del Carmen, Inmaculada Maristas, Zorrilla y Núñez de Arce, compartieron bancada con los representantes de los grupos políticos municipales y de las tres entidades miembros del Consejo: Casa de Juventud Aleste, UNICEF y APROME.
En sus intervenciones, explicaron la labor de las comisiones de primaria y secundaria, que en esta ocasión han examinado el II Plan de Infancia y Adolescencia recientemente aprobado. En sus conclusiones, los alumnos entienden que en el área relacionada con la educación y promoción de los Derechos de la infancia y la adolescencia, debe ser prioritario "garantizar la seguridad" en los centros escolares, con atención a asuntos como el acoso escolar o la resolución pacífica de conflictos.
También consideran fundamental facilitar lugares donde los niños puedan expresar su opinión y participar en las actividades de la ciudad, y proponen, en concreto, estar presentes en asociaciones de vecinos, en programas de televisión o en un consejo de niños y niñas de cada colegio.
Sobre la prevención y atención a la infancia y adolescencia en situación de desprotección y vulnerabilidad, creen que es prioritario ayudar a las familias que !tienen problemas, ya que consideran que la igualdad de oportunidades y que un menor viva en un entorno sano y de cariño es un derecho de todos.
Sobre la promoción de la salud y calidad de vida reclaman tomar medidas combatir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas con medidas urgentes como “subir mucho el precio, pedir el DNI en los locales y poner multas muy altas”.
De igual forma, piden mejorar la seguridad y accesibilidad de la ciudad “para que nos movamos sin compañía y sin peligro” y así, poder ir en bicicleta o autobús urbano sin compañía de un adulto para ser "más independientes".
