
La estación abandonada de Palancares y la leyenda negra que le acompaña
Esta semana Fernando Carreras nos lleva hasta la estación de Los Palancares y su historia negra

Fernando Carreras
Hoy, en "Nos vamos de excurisión" con Fernando Carreras, vamos a visitar un bonito lugar en medio de la naturaleza con una curiosa historia detrás, esta es la estación abandonada de Palancares.
Para llegar debemos coger la carretera de Cuenca dirección Teruel, pasamos La Melgosa y Mohorte y al poco de pasar Mohorte vemos una carretera a la izquierda que sale hacia los Palancares, veremos algún indicador, pero hay que estar atentos y vemos también una de las fábricas de madera del Ayuntamiento de Cuenca.Continuamos la carretera, y cruzamos la vía del tren, la cual sigue en dirección a la zona donde vamos, al seguir pasaremos también el campamento de La Hispanidad (Los Palancares) y debemos llegar hasta el punto de información del Monumento Natural de las Torcas de Los Palancares.
En este punto vemos una pequeña caseta de piedra y desde aquí comienza la visita a Las Torcas, pero nosotros debemos seguir en otro sentido, cruzaremos la carretera, hacia la torca conocida como “El Torquete” y vemos un viejo indicador oxidado en el que leemos estación de ferrocarril.
Lo mejor es dejar el coche en el aparcamiento y seguir por este camino a pie, ya que el estado del camino es muy malo, con muchas piedras de gran tamaño y muchos agujeros en el suelo.
Desde aquí seguimos bajando el camino principal y nos adentramos en un bosque de pino negral, uno de los mejor conservados de toda España, al poco de tomar este camino veremos a la derecha el sumidero de Palancares, un hundimiento en el suelo en el que se suele encontrar agua que se filtra al terreno y donde se acerca mucho ganado a beber, además de otros animales como ciervos, corzos y jabalís, es también un buen lugar para ver algunas especies de anfibios.
Seguimos bajando entre la zona de bosque, el paisaje vale mucho la pena, sobre todo es impresionante tener un bosque tan espeso y bien conservado a tan sólo 15 minutos de la ciudad de Cuenca.
Tras unos 5km comenzamos a ver a lo lejos el edificio principal de la estación y algunos edificios más pequeños, ya totalmente derruidos, y por supuesto la vía del tren regional Madrid-Valencia en el medio, la cual atraviesa por un par de estrechos túneles en este punto. De hecho, en uno de estos túneles en 1960 hubo un accidente de un tren que realizaba la ruta Cuenca Utiel, y varias personas murieron asfixiadas, cuenta una famosa leyenda de la zona, que se escuchaban aun en la estación las voces de alguno de los pasajeros muertos.
Aparte de este halo de misterio es un rincón precioso, y una de las estaciones que mejor conservada se encuentra, aunque actualmente se habla de la posibilidad de reformar muchas de estas antiguas estaciones, habrá que estar atentos.
