
El portavoz de ULEG defiende su actividad como abogado
El PSOE ha criticado que represente a su propio partido y luego “se enriquezca” al cobrar las costas judiciales

El concejal defiende que puede representar a su grupo ante los tribunales / SER Madrid Sur
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha criticado que el portavoz de ULEG, Carlos Delgado, haya ejercido como abogado en causas que él mismo ha iniciado contra el Ayuntamiento y de las que se ha beneficiado al cobrar las costas judiciales a las que ha sido condenado el consistorio. Una actividad desvelada por el diario El Mundo y que a juicio del grupo socialista es “poco ética”, ya que habría ingresado más de 2.500 euros por dos causas judiciales (que ganó y que estaban relacionadas con el nombramiento de directores generales).
Los socialistas consideran que Delgado debería haber solicitado una compatibilidad para ejercer como segunda actividad la abogacía, y Llorente se pregunta si “aprovecha la denuncia interpuesta contra el Ayuntamiento para enriquecerse personalmente”.
Sin embargo el propio Delgado ha explicado que en ningún caso es necesaria compatibilidad porque no ejerce la abogacía de manera habitual, sino para representar a su propio grupo, algo que está plenamente contemplado y reta al gobierno a mostrar informe alguno que diga lo contrario. El portavoz del grupo independiente también critica “la doble vara moral” del equipo de gobierno, al que “le parece bien que yo pague las costas judiciales cuando soy condenado” pero no “que ingrese el dinero cuando dan la razón”, al tiempo que precisa que ese dinero fue donado a su propio partido.
El propio Delgado ha recordado que precisamente el PSOE local cuenta con otro caso judicial en su contra después de la denuncia del portavoz adjunto de ULEG, Ricardo López, contra Benita Alfonso Perianes, número 10 de la última lista electoral socialista, por llamar al edil "hijo de puta", "vil" o "malnacido" en una red social.
- Leganés
- Incompatibilidades
- Denuncias
- Funcionarios
- Función pública
- Comunidad de Madrid
- Proceso judicial
- España
- Administración pública
- Justicia
