Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Otras localidades

Las UCIS van a ser lugares más amables

La conselleria de Sanitat pone en marcha un Plan de Mejora de estas unidades que pasan por más luz natural, menos ruido, y mas horas para los familiares

Unidad de Cuidados Intensivos

Unidad de Cuidados Intensivos / Cadena Ser

Las unidades que conocemos como UCIS van a dejar de ser el lugar inhóspito, ruidoso e impersonal que son normalmente, y que llegan a provocar un síndrome conocido como post-UCI en los pacientes que tienen que pasar un tiempo ingresados allí.

Un equipo de 33 profesionales ha elaborado el Plan de Mejora de la Humanización en las Unidades Asistenciales de Pacientes Críticos. 44 Unidades se van a beneficiar de este Plan de Mejora, que se va a aplicar en los próximos meses. Para mejorar el confort del paciente se va a minimizar en lo posible el exceso de ruido, de luz, de falta de intimidad, se dotará el espacio de colores adecuados, música relajante, de relojes y calendarios que estén a la vista de los pacientes para que no se desorienten.

Además, y muy importante, se va a ampliar el tiempo de estancia de familiares en la UCI que ahora es de un máximo de una hora al día, y que, se pretende que, en un año, pueda ser ya de cuatro horas al día:

Se mejorará la intimidad en su relación con el paciente y la comodidad del familiar, que dispondrá de una sala de estar específica con mobiliario adecuado, tendrá acceso a aseos próximos y a dispensadores de bebida/comida las 24 horas.

Pensando también en los profesionales, se evaluará el riesgo psicosocial en las Unidades de Atención a Críticos y se controlará la iluminación, el ruido, la temperatura, la humedad y la ventilación. Además, promoverá espacios de descanso para el personal que trabaja en estas unidades, con el fin de que que disponga de un espacio de 'desconexión'. Se prevé asimismo la realización de actividades formativas para profesionales de las áreas de críticos intrahospitalarias y cursos on-line a tarvés de la EVES.

En la Comunitat Valenciana existen 44 Unidades de Atención al Paciente Crítico (23 UCIs médicas, 10 reanimaciones, 4 UCIs pediátricas y 7 neonatales. Cada año son atendidos más de 30.000 pacientes. Se calcula que en una unidad de 16 camas trabajan alrededor de 80 personas entre médicos (20), enfermeras (40) auxiliares (15) y resto de personal sanitario.

A todos ellos se dirige este plan, que pretende flexibilizar el horario de visitas en los servicios de Medicina Crítica, crear un entorno favorable que facilite la comunicación entre pacientes, familiares y profesionales, mejorar el confort físico y ambiental del paciente y formar a las familias en el proceso de atención y apoyo psicológico al enfermo.

Ayudar a prevenir y manejar el síndrome post-UCI son otros de los objetivos de este plan, que parte de la conversión de espacios físicos en espacios humanos promoviendo un entorno amigable que a su vez proporcione una adecuada funcionalidad y asistencia sanitaria.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?