
U2, cómo hemos cambiado
Un nuevo disco de los irlandeses merece toda nuestra atención. Por eso aprovechamos para repasar su importante carrera discográfica

Los U2 siguen incansables con su 14º disco de estudio / Ian Gavan / Getty Images for MTV
Si Bono y compañía tienen algo que decir, el resto estamos obligados a escuchar. Una de las bandas de rock con más impacto social de la historia alcanza su decimocuarto disco con ‘Songs of experience’, presentado por temas como este ‘You’re the best thing about me’. Y experiencia no les falta.
Corría el año 1980 cuando estos cuatro jovencitos se daban a conocer en las islas británicas con sólidos referentes musicales y un disco, ‘Boy’, que incluía el sencillo ‘I will follow’ y que aventuraba un sonido muy característico. Tras un disco, ‘October’, para coger algo de vuelo, en 1983 llegaba su primer gran éxito.
Una letra comprometida y posicionada, la de ‘Sunday bloody Sunday’ como bandera del disco ‘War’, se convertía en santo y seña del grupo, que un año después confirmaba su importancia en el panorama musical con un tema que aún hoy es un himno: ‘Pride (in the name of love)’.
Pero todo lo que hubieran hecho antes de 1987 quedó sepultado por una de las joyas discográficas del rock: ‘Joshua Tree’, que agitó la escena musical mundial y que supuso su primer número uno unánime en todas las grandes listas del planeta. El álbum se abría con‘Where the streets have no name’.
Pero no podemos hablar del LP sin pinchar los cortes número dos y tres, que mantenían el pulso de ‘Joshua Tree’ y que lo elevaban a los altares: ‘I still haven’t found what I’m loking for’ y ‘With or without you’.
No era fácil seguir en esa línea y tras una gira interminable, los U2 llegaron al límite y a punto estuvieron de disolverse en un momento en el que cada músico empezó a virar en direcciones opuestas. Pero un tema salió al rescate: ‘One’.
Lo cierto es que el disco en el que esta joya estaba incluida, ‘Achtung baby’, fue y es todavía muy cuestionado, aunque indudablemente suponía un sonido radicalmente distinto y pionero en la escena rock de entonces. El éxito fue un pegamento para mantener unida a la banda, especialmente porque en los 90, a pesar de que seguían alcanzando el número uno en listas, no cultivaron temas especialmente memorables. Aunque seguían explorando sonidos, como la modernización que supuso Discotheque, del disco ‘Pop’ publicado en 1997.
El resurgimiento vino de la mano de Lara Croft, el personaje de Tomb Raider, en el 2000, año del ‘All that you can’t leave behind’ con temas como el cinematográfico ‘Elevation’ y el bonito ‘Beautiful day’.
Los renacidos U2, con un sonido muy propio pero a la vez renovado, seguían incansables con el disco de 2004 “Cómo desmantelar una bomba atómica”, en el que ‘Vertigo’ fue sin duda el mayor icono.
En definitiva U2 es una de esas bandas que ha marcado a varias generaciones con su enorme calidad musical. Nos despedimos con su penúltimo disco, el que servía como ‘primera parte’ del que ahora publican. Se trata de ‘Songs of innocence’ y venía con la fuerza de temas como ‘The miracle’.
- U2
- Crítica discos
- Crítica musical
- Discos música
- Grupos música
- Industria discográfica
- Crítica
- Música
- Cultura
