Miércoles, 27 de Septiembre de 2023

Otras localidades

#MURCIA2050

El esparto sería capaz de absorber tres veces las emisiones de CO2 de Murcia

María José Martínez, profesora del departamento de Química Agrícola de la UMU, nos habla del proyecto Life Amdryc4

Mª José Martínez, profesora del departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología de la UMU

Mª José Martínez, profesora del departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología de la UMU / Cadena SER

Con las emisiones de CO2 en máximos históricos en todo el planeta, investigadores de todo el mundo trabajan en sus respectivos campos de estudio para encontrar fórmulas e ideas con las que controlar y reducir estas emisiones, responsables en gran medida del calentamiento global y el cambio climático. Algunas de esas aportaciones no son tan complejas ni nos cogen muy lejos.

En la Región de Murica, el proyecto Life Amdryc4, liderado por la Universidad de Murcia, pretende aprovechar el potencial de los terrenos secano de la Región de Murcia para convertirlos en "sumideros" de CO2 que "secuestren" estas emisiones, las principales causantes del calentamiento global. El proyecto sobre adaptación al cambio climático de sistemas agrícolas de secano del área mediterránea echó a andar el pasado verano y pretende aplicar "buenas prácticas" para recuperar la función del suelo como "esponja" de estos gases de efecto invernadero.

María José Martínez, profesora del departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología de la UMU, dirige el proyecto junto a diferentes organizaciones colaboradoras y asegura que pretende cumplir con el objetivo '4 por 1.000' de captación de carbono por los suelos que se alcanzó en la Cumbre del Clima de París de 2015. La idea podría suponer la reducción de emisiones equivalentes a 400 millones de coches en todo el planeta.

Pero aprovechar el suelo para "secuestrar" el CO2 va más allá de su uso agrícola. Sin ir más lejos, diferentes experiencias y estudios que se han realizado en Murcia ponen de manifiesto que el una planta tan humilde como el esparto puede ser de gran ayuda. "Si plantáramos con esparto la mitad de la superficie desarbolada que hay en la Región de Murcia -unas 150.000 hectáreas, apróximadamente-, podríamos captar tres veces las emisiones que emite la región", ha señalado en nuestro programa Mª José Martínez.

Life Amdryc4

La tierra como "sumidero de CO2"

  • "El suelo tiene una cantidad de carbono 2,5 veces superior al que hay en la atmósfera"
  • "Si captamos un 0,1% de emisiones de CO2, equivaldría a las emisiones de 100 millones de coches en todo el mundo"

El suelo está "vivo"

  • "Proponemos fórmulas de agricultura orgániza y agricultura basada en ecosistemas para integrar la biodiversidad en la práctica agrícola"
  • "Somos de las regiones más desertificadas de España y viene en buena parte motivado por la falta de materia orgánica en el suelo. La materia orgánica aumenta la fertilidad y la estructura del suelo, haciéndolo más permeable y evitando escorrentías"

Fondos de compensación y beneficios para el territorio

  • "Pretendemos cuantificar cuánto carbono puede captar el suelo y ver si se puede crear un fondo de compensación europeo"
  • "Con este fondo de compensación, los agricultores podrían aplicar estas prácticas. Evitaríamos que desaparecieran los cultivos de secano y fijar población al territorio"
  • "Queremos que con este proyecto se fomente la economía circular"

Vegetación autóctona para luchar contra el cambio climático

  • "El esparto es una de las plantas que más beneficia el suelo para luchar contra la desertificación y la captación de carbono"
  • "Esas buenas prácticas las aplicaremos en zonas de cultivo de almendro, algarrobo, cereales y estamos empezando a trabajar con la vid"
Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?