Miércoles, 06 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Exposiciones

Un recorrido por el San Sebastián que ya no existe

La Bienal de Arquitectura presenta la exposición 'La ciudad que perdimos' con imágenes de edificios desaparecidos

Una de las imágenes que conforman la exposición 'La ciudad que perdimos'.

Una de las imágenes que conforman la exposición 'La ciudad que perdimos'. / ÁNCORA

La ciudad que ya no existe y que solo permanece en la memoria de los donostiarras se podrá visitar a partir del día 22 en una muestra que, junto a otra sobre la relación con la fronteras de un grupo de países, cerrará el programa de exposiciones de la I Bienal de Arquitectura Mugak.

El convento de Santa Teresa, situado en la Parte Vieja, acogerá hasta el 28 de enero ambas exposiciones, que llevan por título "La ciudad que perdimos. Gestión del patrimonio urbano en San Sebastián, 1950-2017" y "A fine line: Scenarios of bordering conditions".

La asociación en defensa del patrimonio Áncora ha comisariado la primera de ellas, que recorre trece barrios donostiarras para descubrir edificios desaparecidos, desde los más emblemáticos a caseríos o ejemplos de la arquitectura industrial.

Dos centenares de elementos visuales, entre fotografías, planos originales y dibujos de valor histórico, como una acuarela de tres metros de largo del edificio de La Perla, se exhiben en el antiguo convento.

La idea es dar "visibilidad" al centenar de edificios que han desaparecido desde 1950 y que el público reflexione "sobre el uso que dan las ciudades a su patrimonio construido como una manera de reivindicar su valor", según han explicado los responsables de Áncora en la presentación de la exposición, en la que también han participado la directora foral de Cultura, María José Tellería, y Pedro Astigarraga, comisario de esta bienal impulsada por el Departamento vasco de Vivienda.

"La ciudad que perdimos" cuenta con más de 700 imágenes procedentes del Archivo Municipal de San Sebastián, la Fototeca de Kutxa, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Diario Vasco, entre otras entidades.

Finaliza con una sección cronológica con el patrimonio que ha ido desapareciendo en estas décadas, "y sigue desapareciendo", ya que también se han recopilado construcciones que "pueden convertirse en los próximos de la lista en un futuro próximo".

Áncora dedica otra sección más a los movimientos sociales y las movilizaciones ciudadanas que han surgido en San Sebastián con motivo de la desaparición edificios "simbólicos" como la casa de Tomás Gros y el casino Kursaal.

"A fine line: Scenarios of bordering conditions" es el resultado de un taller organizado por Atari Cultura Arquitectónica en la primera semana de la bienal al que se han sumado dieciséis estudios de países como Palestina, Israel, la India, Rusia y Colombia.

Se exhiben imágenes y textos sobre lo que significan las fronteras para ellos, desde un país imaginario llamado Borderland, "que surge de la identificación de aquellos centímetros o metros de tierra de nadie entre el final de la frontera de un país y el inicio de la frontera de la nación colindante".

Los vídeos se sincronizan con otra muestra audiovisual creada por la ciudadanía donostiarra, un total de 32 piezas pata "construir un diálogo" y "dejar espacio a la especulación y mostrar que la arquitectura trasciende a la materia y a lo geométrico", han explicado sus comisarios, según indica la Diputación en un comunicado.

"Son maneras de explicar los significados que hoy puede tener la palabra frontera, porque se trata de un concepto con múltiples visiones que rebasa el más habitual sobre fronteras políticas-territoriales. Hay muchas más cosas que separan", precisan los comisarios, Maite Borjabad, Lluís Alexandre Casanovas, Enrique Espinosa y Lys Villalba.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?