
Navalcarnero está en riesgo de quiebra y tiene una deuda de más de 240 milones de euros
Lo asegura el gobierno municipal a través de un comunicado y dando por bueno el informe de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal)

Fachada del Ayuntamiento de Navalcarnero / Ayuntamiento de Navalcarnero
El informe publicado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ratifica lo que desde el Gobierno de Navalcarnero se viene manifestando desde el principio de la legislatura: Navalcarnero tiene serios problemas de sostenibilidad, está en riesgo de quiebra y tiene una deuda de más de 240 millones de euros. Así, lo asegura el gobierno municipal a través de un comunicado.
Es más, señala el comunicado "el propio informe de AIReF se limita a describir un escenario basado en unas magnitudes ciertas y concretas, pero obviando otras que describirían de una manera más precisa la situación actual".
"AIReF no engaña por tanto al decir que Navalcarnero no es un municipio sostenibles", señala el gobierno municipal, "la situación en la que quedó el Ayuntamiento de Navalcarnero es y sigue siendo alarmante. Pero es necesario diferenciar entre viabilidad y sostenibilidad. Porque la situación de quiebra dejada por el anterior equipo de Gobierno había dejado a nuestro municipio al borde del colapso y completamente desestructurado", afirman en el comunicado.
Aseguran que desde el gobierno se explicó desde un primer momento y puntualmente cuál era la situación y las medidas adoptadas hasta viabilizar el Ayuntamiento. "Unas medidas cuyos resultados fueron y son visibles, hasta el punto de que en 2016 se cerró el ejercicio con un superávit presupuestario de 2,3 millones de euros", afirman.
Desde el gobierno municipal aseguran que "se cumple estrictamente con la regla de gasto y periodo medio de pago a proveedores y que cada uno de los gastos generados en esta legislatura se pagan, incluso se está haciendo frente a facturas y a deudas de legislaturas anteriores".
Sin embargo, AIReF contabiliza la totalidad de las facturas pendientes, sin distinguir entre la deuda anterior o la de la presente legislatura "lo que hace que la cifra de periodo medio de pago a proveedores se dispare a más de 250 días", afirman. Pese a ello, el Ministerio de Hacienda ha aprobado recientemente el Plan de Ajuste presentado desde el Ayuntamiento en el que se prevé una reducción progresiva de esta magnitud.
El gobierno municipal asegura que la deuda sigue y se incrementará, ya que están pendientes sentencias judiciales. El Ayuntamiento no puede, por imperativo legal, aplicar una reducción de ningún tipo de impuesto, y a su vez estos fueron situados en el máximo antes de 2015.
- Navalcarnero
- Deuda municipal
- Finanzas municipales
- Provincia Madrid
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Finanzas públicas
- Gobierno municipal
- Administración local
- Política municipal
- Administración pública
- Política
- España
- Finanzas
