
Vuelve a casa por Navidad
Los jóvenes expatriados reclaman más oportunidades en su regreso por Navidad a Córdoba, una ciudad a la que aman pero cuyo mercado laboral no ha sido capaz de asumir sus perfiles

Juanjo, Ana, Claudia y Estela / CADENA SER
Las buenas campañas de publicidad miden su valía, entre otras cosas, por su capacidad de permanecer en el tiempo en el imaginario colectivo. Vuelve a casa por Navidad, de los turrones El Almendro, es sin duda una de ellas. La historia de aquel hijo (con sombrero de aventurero), cuyo retorno al hogar provocaba la emoción de quienes lo esperaban se repite ahora en los hogares cordobeses, aunque la aventura haya sido impulsada por otros motivos.
Especialmente por la falta de trabajo que ha provocado que varias generaciones de jóvenes hiperformados hayan tenido que irse al extranjero a buscar una oportunidad laboral. El mercado laboral cordobés no ha podido asumir estas promociones de mujeres y hombres con grandes capacidades y conocimientos y la ciudad, en cierta medida, se ha ido vaciando.
En parte, esta es la historia de Ana, Estela y Juanjo que regresan estos días a Córdobas tras pasar parte de su reciente vida en países como Panamá, Francia y Alemania y República Checa respectivamente. En Córdoba Hoy por Hoy los hemos sentado a conversar con Claudia Rodríguez, columnista del programa, autora del blog soloida y viajera por voluntad propia.
Hablamos del enriquecimiento del viaje, preguntamos cómo ven Córdoba y recibimos de todos el deseo de que la ciudad mejore y las oportunidades para ellos y ellas existan.
- Formación profesional
- Jóvenes
- Panamá
- Estabilidad laboral
- Córdoba
- Emigración
- Juventud
- Enseñanza general
- Centroamérica
- Universidad
- Francia
- Alemania
- Andalucía
- Migración
- Educación superior
- Europa occidental
- Centroeuropa
- Demografía
- Sistema educativo
- Latinoamérica
- Educación
- América
- Europa
- España
- Sociedad
