Bankia quiere desprenderse de 370 trabajadores en Granada
Los sindicatos convocan movilizaciones ante el estancamiento de la negociación colectiva
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/QGP22PHNNROK7OA7IA6FYDPVI4.jpg)
Operarios cambian la noche del jueves la rotulación a Bankia de una antigua oficina de BMN en Granada / Cadena SER
Granada
Bankia quiere desprenderse de 370 trabajadores en la provincia de Granada procedentes de la antigua BMN. En Andalucía, los despidos alcanzarán a casi 600 empleados. Los sindicatos lamentan el inmovilismo de la empresa en la negociación y ha convocado un día de huelga y paros parciales de protesta ante una situación que consideran límite.
Los sindicatos y la dirección de la nueva Bankia siguen negociando las condiciones de la reestructuración de la empresa, que presenta un excedente de plantilla de 600 trabajadores en Andalucía, de los que 370 corresponden a la provincia de Granada: 250 empleados de servicios centrales y 119 de oficinas.
La fecha establecida para negociar la reestructuración finaliza el 11 de febrero por lo que los sindicatos han convocado una huelga total el jueves día 8; paros parciales los días 5, 6 y 7; y también llama a toda la plantilla a una concentración de protesta de una hora los días 5, 7 y 8 en Puerta Real desde las 17:30h.
De momento Bankia se mantiene inmóvil en su propuesta de ERE, que afecta a los mayores de 56 años. Los sindicatos insisten en rebajarla hasta lo 55 años y mejorar las condiciones económicas, lo que permitirá que muchos empleados se acojan a una salida voluntaria que evitará la mayoría de despidos.
El problema es que no solo se trata de una cuestión de edad sino de diferencias económicas, dicen los sindicatos. Bankia ofrece ahora, a partir de los 56 años, una salida con el 50% del salario con tope hasta los 61 años y con pago de Seguridad Social hasta los 63. Los sindicatos quieren rebajar la edad hasta los 55 con indemnizaciones de 33 días por año con un límite de 24 meses y añadiendo primas por antigüedad.