Incluyen en la lista roja del patrimonio al castillo y al hospital de la Magdalena de Fuentidueña
La Asociación Hispania Nostra denuncia que las construcciones, declaradas Bien de Interés Cultural, se encuentran en estado de completo abandono

Estado del Hospital de la Magdalena(Hispania Nostra)

Segovia
La asociación Hispania Nostra acaba de incluir en su lista roja del Patrimonio al castillo y al hospital de la Magdalena, ambos en Fuentidueña (Segovia), por su estado de total abandono.

Estado del castillo de Fuentidueña

Estado del castillo de Fuentidueña
El castillo de Fuentidueña constituye un conjunto disperso de restos de edificaciones, torres y muros, situados en la parte alta de un amplio recinto amurallado, del que forma parte, quedando perfectamente integrado, con una función de alcázar, como últimoreducto, en caso de que fuera tomada la población. De planta pentagonal irregular, ocupa una superficie aproximada de 5.000 m², en un terreno con muchos desniveles, con amplio foso y barbacana.
De dudosa cronología, las actuales ruinas, formadas por mampostería, rellenas de cal y canto, parecen proceder de alguna reforma de los siglos XII al XIII. Alcanzó gran importancia con el reinado de Alfonso VIII, aquí otorgó testamento el 8/12/1204, concertó la paz con el rey de Navarra y descansó después de la batalla de las Navas de Tolosa.
También visitó este Castillo hacia 1250 Alfonso X, el Sabio. Sancho IV, en octubre de 1308, otorga privilegios cristianos a quien quiera vivir aquí, al comprobar que la población era mayoritariamente judía. En la década de los años 70, del siglo XX, el Ministerio de Hacienda subasta el castillo con un precio de salida de 25.000 pesetas, pasando así a manos privadas
Hospital de la Magdalena
Fue un hospital renacentista del siglo XVII con planta formada con dos alas ortogonales, donde la capilla servía de nexo entre ambas. El espacio restante lo ocupaba un gran patio cerrado. De dicho patio hablaba Salvador Núñez González, en 1932, que permanecían en pie sus esbeltas columnas adosadas a las fachadas del patio y llamaba la atención el color rosado de su piedra. La construcción está en parte enterrada por vegetación debido al paso del tiempo.
El hospital de la Magdalena está en ruinas, con zonas desmembradas y techumbres caídas, dejando al descubierto la estructura interior. De la planta permanece en pie la fachada norte completa con parte de dos crujías, los muros de la capilla y dos grandes arcos, y se adivina el esquema del patio cubierto hoy de vegetación y quedan restos de la fachada oeste.