'Maltratadas' y 'Rebrotes violentos', a examen
Te contamos cuáles han sido las cuestiones a desarrollar en la EBAU 2018
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/WA3JYYDEIVKK7BKFVNHXI3GKYI.jpg)
Alumnos, en un examen. / ICAL
Salamanca
La Selectividad 2018, conocida en los dos últimos años como EBAU, ha traído a Castilla y León dos temas de actualidad de los que los alumnos han sido partícipes en la primera jornada de exámenes.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/DGNVMJIEBZNB5P3GR3BDWVFBPE.jpg)
Cadena SER
Así las cosas, el examen de Lengua Castellana y Literatura ha puesto encima de la mesa, en su opción A, un texto de la periodista Luz Sánchez- Mellado publicado en El País titulado 'Maltratadas'. Los alumnos han tenido que desgranar, dentro de ese texto, el significado y descomposición de las palabras 'todoterreno' y 'vivan'. Por tanto, la violencia machista es la protagonista en esta parte, un problema social que vive España y que mantiene en alerta a distintos estratos de la sociedad.
Asimismo, en la parte de literatura, los protagonistas son Pío Baroja y Miguel de Unamuno.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/4RV3AGPUHZJYVNGSQMT6MS6LN4.jpg)
Cadena SER
En la opción B, el texto protagonista ha sido 'Rebrotes violentos', editorial del diario El País. En dicho texto se habla de la violencia en el mundo del fútbol y del deporte, con hechos concretos, como el suceso que acabó con un hincha del Atlético de Madrid con tres puñaladas. Las palabras 'intolerables' e 'implantación'.
En dicha opción, el apartado de Literatura tuvo a Camilo José Cela y a Miguel Delibes como protagonistas; el epígrafe se titulaba 'La novela de 1939 a 1975'.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/CR5WFQKLSBK7NPKTFFKZSNU5PA.jpg)
Cadena SER
En cuanto a Historia de España, varios temas distintos son los que tuvieron que desarrollar los alumnos; el examen, conforme han pasado las convocatorias ha perdido el peso del desarrollo de un tema concreto que mantenía hace años. En esta ocasión, la opción A de Historia ha planteado las causas y consecuencias de la Repoblación, las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz o la crisis del 98, y además la organización política del Estado franquista o la Constitución del 1978.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/XZ5G3YGNDVIHLHTFZQX4VUAP2Q.jpg)
Cadena SER
En cuanto a la opción B, entre otras cuestiones, los alumnos tuvieron que someterse al desarrollo de las causas y consecuencias de 1492 o los Decretos de Nueva Planta; también lo referente al sistema político ideado por Cánovas del Castillo o las fases del reinado de Fernando VII y también la evolución política del franquismo.
En este sentido, la dictadura de Franco ha sido protagonista en ambas opciones.