Medidas frente a la burbuja del alquiler. El precio medio de los pisos se ha disparado en las principales ciudades gallegas. Una vivienda de tres habitaciones oscila entre los 650 y los 700 euros.
En concellos como el de Santiago se prepara un plan para regular el precio de mercado, una bolsa de pisos con beneficios para los propietarios que oferten sus pisos a precios razonables, por debajo de los 600 euros. El concejal de espacios ciudadanos, Jorge Duarte, reconoce el problema en la capital de Galicia, y lo vincula además a la proliferación de pisos turísticos ilegales.
El programa se llama Aviva Compostela, tiene por objetivo movilizar los pisos vacíos en Santiago, y dota de garantías a los propietarios, mientras beneficia a los inquilinos por un descenso de los precios.
Las inmobiliarias, sin embargo, consideran que el mercado del alquiler en Santiago pasa actualmente por un buen momento. Reconocen que en los últimos dos años el precio del metro cuadrado ha subido en torno a un 20%, un aumento que atribuyen a la recuperación económica tras la crisis. Aunque el alquiler medio se sitúa en torno a los 650 euros, es posible encontrar ofertas por debajo de 400 euros y otras que llegan, incluso, hasta los 1200.
- Burbuja inmobiliaria
- Compostela Aberta
- Viviendas alquiler
- Especulación inmobiliaria
- Equo
- Anova
- Esquerda Unida
- Partidos nacionalistas
- Coaliciones electorales
- IU
- Mercado inmobiliario
- Coaliciones políticas
- Podemos
- Vivienda
- Galicia
- Partidos políticos
- Elecciones
- Desarrollo urbano
- Urbanismo
- España
- Política