Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Nanoplásticos en los alimentos, un problema emergente

"La presencia de nanoplásticos en los alimentos que comemos es un problema emergente"

Nanoplásticos en los alimentos, un problema emergente / NurPhoto (Getty Images)

Nanoplásticos en los alimentos, un problema emergente

Madrid

"La presencia de nanoplásticos en los alimentos que comemos es un problema emergente pero hay otras cosas que nos preocupan más". Quien lo dice es Ángel Luis Yagüe, jefe de inspección de Mercamadrid, el mayor mercado central europeo, y el segundo de pescado más grande del mundo, después de Tokio. Entre esas preocupaciones incluye los contaminantes ambientales, el mercurio, el cadmio y otros problemas sanitarios como la generación de histamina.

Aunque la normativa de la Unión Europea, no incluye en este momento el análisis de los nanoplásticos en los alimentos que llegan al mercado, "habrá que afrontarlo y analizarlo en un plazo muy corto, porque es un riesgo emergente". Otros contaminantes bioacumulativos como el mercurio, sí tienen un control efectivo desde hace tiempo.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista Angel Luis Yagüe, inspector jefe de Mercamadrid

00:00:0004:28
Descargar

Control, que también se realiza por la presencia de anisakis desde hace años, y que sin embargo no termina con la presencia de este parásito que se encuentra con relativa facilidad en especies como la merluza, la bacaladilla, el rape o el gallo. Depende mucho también, asegura, de la zona de captura. En la zona FAO 27.8 del Golfo de Vizcaya o en la zona de Irlanda hay mayor presencia de este parásito.

La normativa prohíbe poner a la venta "un producto que esté visiblemente parasitado" pero sin embargo, basta con preguntar a los pescaderos para comprobar que los controles aleatorios que se realizan no son suficientes.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Limpiando anisakis. Recorrido por las pescaderías de Madrid

00:00:0002:45
Descargar

El problema, asegura Yagüe, es que "el ciclo se perpetua". Mientras se sigan tirando al mar las vísceras del pescado que se captura, la cadena no se rompe. Que se incineren y se destruyan las larvas en alta mar, será la única forma de acabar con el problema"

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir