Toma de muestras para ver si hay metales pesados en los suelos del CEIP San Ginés de la Jara
El estudio de los terrenos del colegio San Ginés de la Jara se está elaborando a petición de los propios vecinos y el AMPA del centro
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/DFKKEQKUUBKCNAWLMWQJHIJX2U.jpg)
Ayuntamiento de Cartagena
Cartagena
La concejal de Educación del Ayuntamiento de Cartagena, Mercedes García, ha visitado el colegio San Ginés de La Jara del Estrecho para supervisar la toma de muestras de suelo que se emplearán para elaborar el estudio de caracterización del suelo y análisis de riesgo, al igual que se hizo anteriormente en el colegio de El Llano.
Tal y como han explicado los técnicos municipales, la metodología es siempre la misma y después de tomar las muestras se procede a medir contaminantes para saber si hay metales pesados, en caso de detectarlos se hace un análisis de riesgos para la salud de las personas, en este caso los niños, y por último se proponen medidas correctoras para evitar estos riesgos.
El estudio de los terrenos del colegio San Ginés de La Jara se está elaborando a petición de los propios vecinos y el AMPA del centro y que el Ayuntamiento está abordando en las propiedades municipales. En la misma situación está la balsa de estériles situada junto al colegio de El Llano del Beal, en la que el consistorio ya ha iniciado el expediente para realizar este estudio en colaboración con la empresa Portmán Golf, copropietaria del terreno.
El expediente de la balsa se ha iniciado a petición de la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor, que tomó un punto de muestreo en este terreno cuando realizó el estudio de caracterización del colegio de El Llano, complementario al realizado en su día por el Ayuntamiento.
Fuentes municipales apuntan que un único punto de muestreo no sirve, en ningún caso, para realizar el estudio que mida los riesgos y que se pueda utilizar para proponer medidas correctoras, que aún no han sido definidas, por lo que es necesario abordar un estudio más amplio y que cumpla con lo dispuesto en la "Instrucción Técnica en materia de prevención y control de la contaminación del suelo", aprobada mediante Resolución de la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor.