Política
Ayuntamiento Madrid

El PP de Madrid anuncia en Twitter que no contratará grupos de música "afines a Podemos"

"Ni contratos a grupos afines a Podemos ni a condenados por humillar a las víctimas del terrorismo", dice el tweet que ya ha sido eliminado

Imagen de archivo de las fiestas de la Paloma / Denis Doyle Getty Images

Madrid

Sólo unos días después de haber suspendido el concierto de los cantautores Pedro y Luis Pastor, que iban a actuar en las fiestas del distrito madrileño de Aravaca el próximo 8 de septiembre, el grupo municipal del PP de Madrid publicaba el pasado lunes en su cuenta oficial de Twitter un mensaje que volvía a encender la polémica: “Ni contratos a grupos afines a Podemos ni a condenados por humillar a las víctimas del terrorismo. Las fiestas de Madrid van a volver a ser libres de odio y a estar a la altura de todos los madrileños”.

La alusión al terrorismo es clara hacia el cantante del grupo Def con Dos, César Strawberry, sobre el que pesa una condena por enaltecimiento del terrorismo que ha recurrido ante la Justicia. Su concierto en las fiestas de Tetuán fue el primero que suspendió el nuevo gobierno municipal de PP y Ciudadanos, que encabeza el alcalde, José Luis Martínez Almeida.

La concejal popular Paloma García Romero asegura que seguirán respetando las contrataciones que hagan las Juntas de Distrito: "Tienen plena libertad. Nunca hemos pedido el carnet a nadie ni lo vamos a hacer, decía este jueves en su visita al entorno del Wanda Metropolitano.

Fuentes del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento aclaran que el mensaje "Quería reflejar que en los últimos años ha habido un claro sesgo en las actuaciones musicales de las fiestas de Madrid hacia posiciones cercanas a su anterior equipo de gobierno y Podemos".  Y añaden: "Posiblemente se haya exagerado por el lenguaje propio de la redes sociales. Nunca habrá censura ni prohibiciones, pero tampoco un sesgo en las contrataciones".

El tweet ya no está disponible. Ciudadanos, el socio de gobierno, celebra que el PP haya aclarado la situación y que haya corregido el mensaje que "Nada tiene que ver con la opinión de nuestra formación".

La oposición habla de Censura y retroceso

Uno de los primeros en retuitear el mensaje acusando al gobierno de "Persecución ideológica y censura" fue el concejal de Mas Madrid, Nacho Murgui, que insiste en que "es preocupante que este gobierno decida quién actúa, y a quién deben escuchar los madrileños, por lo que dicen sus letras. No es propio de una democracia, más bien de una dictadura", explica.

Desde el PSOE, la portavoz adjunta, Mercedes gonzález, asegura no estar sorprendida con la situación: "José Luis Martínez Almeida está haciendo lo que promerió. Madrid siempre ha sido una ciudad cosmopolita y solidaria y ahora está retrocediendo, añade.

Ambos señalan que este es un paso más del gobierno de las tres derechas. Hace solo unos días el Ayuntamiento negó a los vecinos de Lavapiés realizar el saludo inicial de sus fiestas que iba a homenajear a las mujeres trabajadoras del barrio, alegando que ya había un pregón oficial y este, alternativo, no procedía.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad