Sociedad | Actualidad

Salud refuerza la detección del trastorno del espectro alcohólico fetal con la formación de profesionales de atención primaria

Este lunes se conmemora el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal

Ministerio Salud

Murcia

La Consejería de Salud ha impartido en lo que va de año formación específica sobre el cribado durante el embarazo y la detección precoz del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) a 250 profesionales de atención primaria.

Este lunes se conmemora el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (el día 9 del mes 9, por los 9 meses del embarazo) para que la sociedad en general tome conciencia de lo fácil que es evitarlo.

Los trastornos del espectro alcohólico fetal con frecuencia presentan un infradiagnóstico o diagnóstico tardío, por lo que Salud ha reforzado las medidas de detección precoz para favorecer así el diagnóstico adecuado y poder establecer medidas preventivas y rehabilitadoras, además de la intervención precoz en niños especialmente vulnerables y susceptibles de mejora.

Las mujeres que están buscando el embarazo o están embarazadas no deben consumir alcohol en ningún momento del embarazo ya que hacerlo puede tener graves consecuencias para la salud de los hijos, según ha recordado el director general de Salud Pública, José Carlos Vicente.

Los afectados pueden tener características faciales anormales, problemas de crecimiento y del sistema nervioso central. También pueden tener problemas de aprendizaje, memoria, atención, comunicación, vista o audición.

Entre las actuaciones que lleva a cabo Salud también se encuentra la 'Hoja verde de cribado medioambiental del embarazo y crianza' de la Unidad de Pediatría Ambiental del hospital Virgen de la Arrixaca. Se trata de una herramienta de innovación creada en la Región que permite detectar, informar, reducir e incluso eliminar los factores de riesgo medioambientales relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas.

Actualmente en la Región la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica realiza el seguimiento, desde 2011, a 550 niños en riesgo de padecer trastorno del espectro alcohólico fetal por estar expuestos intraútero principalmente a alcohol.

Con motivo de la celebración del Día Mundial, la Fundación Albores y Zero SAF participan en las actividades institucionales de concienciación sobre el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal que se celebran en el Ministerio de Sanidad, en Madrid, en representación de las familias afectadas de la Región de Murcia.

La investigación puntera llevada a cabo en el hospital de la Arrixaca y la implicación de estas organizaciones murcianas es reconocida en todo el país.

La secretaria de Estado, Ana Isabel Lima Fernández, presidirá los actos programados. Habrá una Mesa de Expertos moderada por la decana de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, Carmen Gallardo. Y también habrá una Mesa de Afectados moderada por la directora de la Escuela de Pacientes de Salud de Andalucía, María Ángeles Prieto.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00