Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
En la Ciberguarida

Las nuevas adicciones: redes sociales, videojuegos y móviles

Las nuevas tecnologías también generan dependencias sobre las que hay que actuar

Más de 7,6 millones de españoles se consideran adictos al teléfono móvil / Westend61

Fuenlabrada

La Comunidad de Madrid, a través de su servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas, ha atendido en el primer semestre de 2019 a un total de 2.176 usuarios, entre familias y profesionales. Las situaciones más habituales han estado relacionadas con dependencias severas a los videojuegos y las redes sociales, siendo los chicos adolescentes, más que las chicas, los que tienen una sintomatología más preocupante. Además, un estudio de Rastreator.com indica que más de 7,6 millones de españoles se consideran adictos al teléfono móvil.

Las nuevas adicciones: redes sociales, videojuegos y móviles

11:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1568019430_034887/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Son datos que ponen el foco en estas nuevas adicciones, sobre todo en lo que se refiere a los más jóvenes, para articular medidas preventivas que eviten un mal uso de las nuevas tecnologías. Lo primero sería “tomar conciencia de la situación”, según indica Antonio Soto, psicólogo y director del Área de Prevención de Nuevas Adicciones del Centro Triora Montealminara de Málaga.

Soto asegura que hay que diferenciar el uso abusivo de la adicción. En el primer caso se tiene en cuenta la cantidad de tiempo empleado en redes, videojuegos o con el móvil, de forma que nos pueden llegar a obsesionar y en el segundo caso, se habla de adicción cuando el uso de la tecnología interfiere en nuestra vida cotidiana, provocando que dejemos de hacer cosas habituales.

Las redes sociales pueden tener ese ‘enganche’ fácil al jugar con el deseo de la persona de ser aceptada y por lo tanto, valora un ‘like’ más que cualquier otra cosa, por eso la persona se puede volcar más tiempo de lo debido en ellas. Sobre los videojuegos, Soto, afirma que hay “una preocupación creciente”. A los niños, desde muy pequeños se les enseña a jugar con ellos” y por eso reclama que padres y educadores pongan límites en cuanto horas y tipo de videojuegos, según edades.

“Lo más importante en todo esto es aplicar el sentido común”, dice este experto, quien aconseja poner horarios, normas para trabajar con una educación preventiva “y no esperar a que llegue el problema”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00