Se trata de una campaña digital pensada especialmente para las redes sociales y las páginas webs de los ayuntamientos. Está basada en pequeños vídeos de 30 segundos en los que aparecen unos maniquíes sin rostro y con mensajes directos:
- “nin boca pechada, non oidos sordos”.
- “Non cales, nin otorgues. A indiferencia é complice”
Mensajes como estos con los que se quiere cambiar el comportamiento social e implicar a todos en la lucha contra la violencia de género, según explicó José María Tobío, gerente del Grupo de Desenrolo Local Pontevedra-Morrazo.
En este contexto, la asociación de personas con discapcidad, Amizade, reclama eliminar la violencia institucional contra las mujeres con discapacidad; y afirma que 1 de cada 4 mujeres con discapacidad denuncia ter sufrido violencia machista.
Amizade afirma que la violencia contra las mujeres con discapacidad se produce de muy diversas formas, desde la negación de cuidados, a la humillación o estigmatización, hasta abortos coercitivos, o las esterilizaciones forzosas. Procedimientos todos ellos, segun Amizade, amparados muchas veces por las propias administraciones.