Las orquestas sinfónicas y los repertorios de los conciertos
La musicóloga Beatriz del Pozo nos explica las distinas formaciones de los grupos de música clásica y las características de los programas
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/GXKAT7N6NVN77OQHFAKTZKMTOE.jpg)
Antonio Martín y Beatriz del Pozo / Cadena Ser
Ávila
La asistencia a un concierto de música clásica comienza con la información acerca del grupo que actuará y el programa que interpretarán. En el espacio dedicado a la Orquesta Sinfónica de Ávila y Juventudes Musicales, la musicóloga Beatriz del Pozo nos explica los distintos formatos que pueden adoptar los inerpretes, desde el Solista hasta la orquesta sinfónica.
Orquesta Sinfónica enero 2020
20:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1579258403_013014/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Beatriz del Pozo también explica la diferencia que existe entre Orquesta Sinfónica y Orquesta Filarmónica, los grupos más numerosos con hasta un centenar de componentes. También nos ayuda a interpretar el programa de un concierto con los diferentes datos que aparecen como por ejemplo las palabra Opus y su explicación.
Antonio Martín San Román, presidente de Juventudes Musicales hace además balance del concerto de Navidad de la Orquesta y presenta la próxima cita de la Temporada Sinfónica y de Cámara el próximo 9 de febrero con el Dúo Melómano.