
La sanidad, el turismo y las infraestructuras ejes principales de la ejecutiva del PSOE de Cartagena
La nueva Ejecutiva Municipal ha sido elegida por más del 79 % de los votos

Elegida nueva Ejecutiva del PSOE local / PSOE
La nueva Ejecutiva Municipal del PSOE de Cartagena ha sido elegida por más del 79 por ciento de los votos, obteniendo un amplio y sólido respaldo. Además, el Comité Municipal ha obtenido el apoyo del 98 % de los delegados.
El presidente de esta Comisión Ejecutiva en Cartagena será Antonio Martínez Bernal.
Secretario General, Manuel Torres García.
Vicesecretaria General de Acción Política, Institucional e Igualdad, Carmina Fernández.
El Secretario General, Manolo Torres ha indicado al respecto que "se pone en marcha un proyecto colectivo que hemos trabajado juntos durante muchos meses. Un proyecto del que soy la cara visible, pero detrás del que están la mayoría de afiliados de Cartagena."
En su repaso a la actual situación política ha hecho hincapié en el veto parental que quiere imponer la extrema derecha con la connivencia de la derecha extrema, "hoy, con el impulso de la derecha política, pero también la pasividad de algunos gobiernos locales, se está intentando avanzar en un modelo de sociedad autoritaria. Ese veto parental que se intenta implantar es la herramienta con que pretenden controlar la educación de los niños y niñas. Es una medida contra los derechos de la infancia y la autonomía académica y docente, que atenta contra la convivencia y la igualdad. Contra la libertad", recordando que "nuestro gobierno, el de Pedro Sánchez, ha hecho un ejercicio de responsabilidad defendiendo a nuestros menores y a los docentes de con el recurso a la vía judicial para suspender la implantación el veto parental."
Manolo Torres también ha remarcado el ecocidio que se está produciendo en el Mar Menor indicando que "en esto también la derecha extrema y la extrema derecha se vuelven a dar la mano, primero para negar lo evidente, el impacto de la mano del hombre, la inacción de 25 años de gobierno de derechas, unas prácticas abusivas y depredadoras."
Además, ha resaltado otros problemas específicos del municipio tales como "una sanidad castigada y que tienen unas listas de espera quirúrgicas y de especialidades absolutamente insoportables, el catálogo de suelos contaminados, el problema del modelo industrial que empieza a esbozarse con el despido de casi 100 trabajadores por el cierre de la planta de Sabic".
"Un puerto que tiene que desarrollarse y ampliarse para ser el motor de nuestra economía, un modelo turístico más allá del patrimonio histórico que no encuentra un lugar adecuado en el contexto nacional, los graves problemas de infraestructuras del municipio o la necesidad urgente de la ZAL de Los Camachos que incomprensiblemente tiene parada el Gobierno Regional desde hace más de un año, según ha dicho Manuel Torres.
- Infraestructuras del transporte
- Cartagena
- Sanidad pública
- Provincia Murcia
- PSOE
- Región de Murcia
- Sistema sanitario
- Partidos políticos
- Turismo
- España
- Sanidad
- Política
- Salud
