
Greenpeace se persona como acusación popular en el 'Caso Topillo'
Se suma a Ecologistas en Acción y ANSE, que ya estaban personadas en el caso, con el objetivo de "aportar recursos" y darle una "dimensión nacional e internacional"

Cientos de peces y crustaceos muertos a la orilla del Mar Menor el pasado mes de octubre / Greenpeace
La asociación Greenpeace se ha personado como acusación popular en el 'Caso Topillo', junto a Ecologistas en Acción y ANSE. Desde la Greenpeace, la abogada ambientalista Lorena Ruiz explica que han decidido personarse en el caso ante la grave crisis ecológica que sufre el Mar Menor que ha puesto en riesgo la supervivencia de toda su flora y fauna para "aportar recursos al procedimiento y darle una dimensión nacional e internacional".
El caso investiga los vertidos continuados de salmueras de más de 80 empresas agrícolas que van a parar a la laguna litoral y que tienen al ecosistema del Mar Menor cerca de la muerte, con episodios constantes de 'sopa verde' desde 2016, el episodio de muerte masiva de peces y crustaceos acontecido el pasado mes de octubre tras las inundaciones o la proliferación de algas y mucílagos potencialmente tóxicos.
En la causa que investiga el Juzgado nº 2 de Instrucción de Murcia, se investiga como posibles responsables de estos hechos a varias decenas de empresas agrícolas, autoridades políticas y funcionarios, que podrían haber incurrido en conductas de prevaricación por omisión en la persecución del delito ambiental. Desde Greenpeace, con amplia trayectoria en tribunales defendiendo el medio ambiente, hablan de "décadas de ausencia de políticas de protección y de autoridades que han mirado para otro lado".
- Greenpeace
- Cartagena
- Mar Menor
- Provincia Murcia
- Lagunas
- Región de Murcia
- Zonas húmedas
- Organizaciones medioambientales
- Espacios naturales
- Protección ambiental
- España
- Medio ambiente
