
El Premio Mandarache reivindica el sosiego de leer y apuesta por los encuentros virtuales
La lectura puede constituir un respiro ante las consecuencias psicológicas de la hiperconexión tales como ansiedad, la irritabilidad emocional o la depresión

Premio Mandarache. / Ayuntamiento Cartagena
El contacto y la comunicación con otros es fundamental por lo que el Mandarache ha adaptado sus actividades previstas a las herramientas que ofrecen las redes sociales y las tecnologías de la comunicación, pero siempre desde la responsabilidad de no sobrecargar las redes ni de suscitar el fenómeno FOMO (Miedo a perderse algo).
Se han suspendido los encuentros presenciales con la escritora Tina Vallès, finalista por su novela 'La memoria del árbol', cuya visita a Cartagena estaba prevista para los días 31 de marzo y 1 de abril. Sin embargo, estos encuentros se realizarán de manera telemática una vez que los estudiantes se incorporen a la vida académica en los centros de enseñanza y se organizarán de tal modo que la autora pueda responder las preguntas de los lectores, tal y como sucede en los actos del Paraninfo.
El resto de actividades del calendario quedan también aplazadas hasta ver cómo se desarrollan los acontecimientos durante las próximas semanas: principalmente las votaciones (que estaban previstas a finales de abril) y los encuentros con el Escritor Regional Invitado, José Alcaraz, así como se prorrogan los plazos de los premios complementarios en los que pueden concursar los estudiantes (microrrelatos, ilustración, crítica, videocitas literarias…).
- Premios Mandarache y hache
- Cartagena
- Literatura infantil
- Promoción lectura
- Literatura juvenil
- Provincia Murcia
- Lectura
- Premios literarios
- Promoción cultural
- Región de Murcia
- Hábitos culturales
- Literatura
- España
- Cultura
