
Oye, ¿tú qué haces con los guantes y mascarilla cuando te los quitas?
Los consorcios de medioambiente de Castilla-La Mancha valoran el comportamiento ciudadano con estos residuos cuyo consumo se ha disparado por la Covid-19

Guantes usados tirados por el suelo en la vía pública / Twitter
El uso de mascarillas y guantes de latex se ha disparado, por razones obvias, durante la pandemia de Covid-19. Domiciliario y hospitalario. Son millones de mascarillas y de guantes, los que se dispensan también de uso obligatorio en las superficies de alimentación. Eliminar de forma adecuada estos productos evitará la propagación de virus y que acaben en la naturaleza. Los agentes medioambientales de la región no han interpuesto ninguna denuncia por este motivo, ni detectado estos elementos en vertidos incontrolados.
¿Tenemos claro como desecharlas?... las instrucciones se dictaron el la Orden del 19 de marzo. La triple bolsa es para residuos junto a material desechable si hay en casa un enfermo de Covid-19 y se deposita en la fracción resto.
Guantes, mascarillas batas son residuos infecciosos, se entregan a un gestor autorizado por la Junta de Comunidades para su recogida en los hospitales y transporte . La Directora General de Economía Circular, Marta Gómez Palenque, dice que el comportamiento ciudadano, en general es bueno, y que eso es lo que trasladan los consorcios medioambientales de las cinco provincias al ejecutivo.
Con todo, no es difícil ver restos de materiales en las inmediaciones de papeleras y contenedores de basura. Incluso en la vía pública. ¿Te cercioras de que los pones a a buen recaudo cuando has dejado de usarlos?. Escucha a Gómez Palenque en la Ventana de Castilla-La Mancha.
- Mascarillas
- Material sanitario
- Coronavirus
- Virología
- Castilla-La Mancha
- Enfermedades infecciosas
- Microbiología
- Enfermedades
- Asistencia sanitaria
- Medicina
- España
- Sanidad
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
