
La Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas se va a ampliar para la protección de sus calas
El espacio natural protegido, con más de 22.000 inmersiones de buceadores al año, contará con cerca de 2.100 hectáreas
La Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas se ampliará en 190 hectáreas más coincidiendo con el 25 aniversario de la creación de la misma, así lo ha anunciado el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, en el transcurso de la visita que ha realizado este lunes 24 de agosto, al espacio protegido del litoral regional.
Luengo recordó que la Reserva de Cabo de Palos-Islas Hormigas se creó en 1995, "por lo que este año celebramos su 25 aniversario con una gran noticia, ya que vamos a aumentar su superficie en un 10 por ciento, pasando así de las actuales 1.898 hectáreas a 2.088, y haciéndolo en zonas de calas que tienen un elevado interés para el alevinaje y reclutamiento de especies".
El consejero explicó que el proceso de ampliación podría estar listo para la próxima primavera, y "supone un nuevo hito del Gobierno regional en la defensa de los espacios naturales, su protección y puesta en valor".
Ahora se inician las consultas para la modificación del decreto, la información pública, el paso por el Consejo Jurídico, el Consejo Económico y Social y el Consejo Asesor de Pesca, y, en paralelo, "trabajaremos con los sectores para regular la pesca recreativa, profesional y el buceo de acuerdo con la nueva ordenación".
La Reserva de Cabo de Palos tiene solo en aguas interiores, que es donde se encuentran la mayor parte de los puntos de buceo, más de 22.000 inmersiones al año, "y eso se debe a su alto grado de protección, lo que genera un efecto atrayente para los buceadores que quieren ver espacios repletos de vida".
En 2015 fue elegida por los buceadores mejor destino de buceo del continente europeo.
- Reservas marinas
- Cartagena
- Provincia Murcia
- Reservas naturales
- Región de Murcia
- Espacios naturales
- España
- Medio ambiente
