
El café 'Libertad 8' cierra temporalmente por primera vez en décadas
En Hoy por Hoy Madrid hemos hablado con Julián Herraíz, dueño del café, que nos ha contado cómo están viviendo el cierre por la pandemia tras años siendo altavoz de músicos y cantautores
Abrieron en julio con reducción de aforo, cumplieron con las medidas, pero se han visto obligados a cerrar. Se quejan de que las instituciones no están haciendo lo posible por ayudar a este tipo de locales. En Hoy por Hoy Madrid hemos hablado con Julián Herraíz, propietario del Libertad 8. "Todo se hacía con venta previa, en caso de los eventos se hacía con entrada. Estamos muy abandonados, alejados... No han visto realmente cómo se ejecuta el trabajo", afirma.
Nada más anunciar su cierre, las redes sociales se llenaron de mensajes de artistas que comenzaron tocando sus canciones en el mítico bar madrileño. Pedro Guerra, Andrés Suárez o Luis Ramiro, este último dijo en Twitter que le gustaría un evento benéfico para rescatar el local. "A Libertad 8 viene gente de Latinoamérica y se hacen fotos. Es un emblema donde empiezan los músicos y luego acaba siendo patrimonio. Queremos juntarnos varios cantantes que hemos actuado allí, estamos viendo qué se puede hacer para recaudar fondos", dice.
Otros de los bares culturales madrileños que han tenido que echar el cierre son el Alevosía y el Aleatorio, regentados ambos por el poeta Escandar Algeet. El Alevosía cerró definitivamente sus puertas en mitad de los días más duros de pandemia, mientras que el Aleatorio lo hizo hace un par de semanas. "Conseguimos financiación por un crédito y pudimos abrir en julio. En agosto volvimos a cerrar en cuanto nos pusieron las limitaciones horarias", cuenta. Algeet espera que "las formas de relacionarnos antes de la pandemia vuelva a ser la de antes".
Escucha el programa completo en Hoy por Hoy Madrid con Saray Esteso.
- Cierre establecimientos
- Café
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Bebidas
- Madrid
- Enfermedades
- Microbiología
- Establecimientos comerciales
- Alimentación
- Alimentos
- Comunidad de Madrid
- Medicina
- Comercio
- Industria
- España
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
