
Bajan los casos de COVID en las principales ciudades con Ledaña como el municipio con mayor incidencia
Esta localidad conquense de 1.563 habitantes ha registrado 26 casos la pasada semana, lo que quiere decir que la incidencia acumulada esa semana fue de 1.663 positivos por cada 100.000 habitantes
Albacete es la ciudad con más positivos, 218, pero también es la más poblada
Donde más bajaron los casos de COVID la pasada semana fue en Cuenca, con 179 positivos menos

Realización de una prueba PCR / GETTY IMAGES
Ha bajado la incidencia del COVID por municipios. Todas las capitales de provincia han bajado el número de positivos. La localidad con mayor incidencia durante la semana pasada en relación a su población ha sido un pequeño pueblo de Cuenca.
Se trata de Ledaña, en la Manchuela conquense. Con algo más de 1.500 habitantes, registró la semana pasada 26 casos de COVID, lo que significa una incidencia de 1.663 casos por 100.000 habitantes. Le sigue Torrico, en Toledo con 11 casos, pero tiene menos población. El tercer municipio con mayor incidencia de la región es Landete, también en Cuenca, donde un brote de COVID ha dejado 19 casos. La semana pasada fueron solo 3 positivos.
En cuanto a las principales ciudades, baja la incidencia en todas. Donde más en Cuenca. También partía de una peor situación. La pasada semana se diagnosticaron 154 casos por los 333 de la anterior. El siguiente mayor descenso se ha dado en Talavera, 122 casos menos hasta los 183 y en Toledo capital - que ayer dejó el nivel 3 de restricciones- se ha pasado de 239 a 137. En Ciudad Real se ha pasado de 210 casos la semana del 9 al 15 de noviembre, a 150 y en Guadalajara de 150 positivos, la semana pasada se diagnosticaron 102. Guadalajara de hecho es la capital de provincia con menor incidencia acumulada, con 125 positivos por cada 100.000 habitantes.
Ahora la ciudad con más casos de COVID es Albacete, que registra 218, claro que también es la ciudad más poblada de Castilla-la Mancha.
- Coronavirus Covid-19
- Castilla-La Mancha
- Pandemia
- Coronavirus
- Enfermedades infecciosas
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiología
- Medicina
- España
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
