
Carta al ministro Escrivá (el ministro de Albacete)
La firma de María José Aguilar Idáñez, Catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha

Cadena SER
Hoy presto mi voz a un grupo numeroso de personas y familias muy diversas que sobreviven en situación de pobreza, y que han escrito una carta al ministro Escrivá (el ministro de seguridad social, inclusión y migraciones que es de Albacete) porque no pueden aguantar más.
En junio pensábamos que el Ingreso Mínimo Vital iba a paliar nuestra situación, pero seis meses después seguimos con el agua al cuello. Los que todavía no nos hemos ahogado y nos hemos dado cuenta de que usted y su gobierno no han colocado al IMV en el centro de nuestras vidas, sino en el centro de sus intereses políticos, y sus campañas de marketing publicitario.
Ministro, solicitamos tres cosas muy sencillas:
- dejen de marearnos cambiando el estado de nuestra solicitud, porque sólo nos interesa saber si está resuelta. No nos maltraten ni jueguen con nosotros cambiando palabras en internet para que parezca que hacen algo, cuando no hacen nada.
- dejen de conceder IMV transitorios para que parezca que están resolviendo solicitudes y pueda usted dar ruedas de prensa, cuando lo que hacen no se ajusta a la realidad de las familias.
- dejen de descontar la Prestación por Hijo a Cargo de 2019 como ingreso para 2020, porque esa prestación que han suprimido para nuestros hijos e hijas resulta que ahora quieren que se la devolvamos en 2020 para que a ustedes les cuadren las cuentas. Unas cuentas que son un cuento, a tenor de del engaño y el despojo a que nos someten.
Sobre la prestación del IMV, las familias agrupadas en asociacionapoyo.org piden seis medidas que sólo dependen de la voluntad política del ministro y del gobierno. Y piden al ministro que se reúna con ellas, para que conozca sus vidas y se incorpore su mirada a una legislación que debería basarse en los problemas y situaciones existentes y asegurar derechos reales, no ficticios.
Y no se olvide, señor ministro, ahora que estamos en época de aprobar presupuestos, que el Comité Europeo de Derechos Sociales lleva más de veinte años exigiendo a España que el importe de estas rentas mínimas de supervivencia se acerque al umbral de la pobreza.
Hoy os invito a leer la carta completa (que es muy breve) y a sumar vuestra firma apoyando a quienes se han empobrecido gravemente, no por voluntad propia, sino como consecuencias de las políticas pasadas y presentes. Porque, aunque tú oyente, no vivas ahora en situación de pobreza extrema, si conociendo esta carta no la apoyas, tendrás que asumir que eres cómplice con tu silencio de la desigualdad y de la injusticia que sufren tantas personas y familias que viven en tu barrio y en tu pueblo.
