

Cerca de la mitad de los conductores fallecidos este año en la Región de Murcia consumió alcohol o drogas
Tráfico presenta una campaña de control de alcohol y drogas en las carreteras regionales hasta el próximo 13 de diciembre

Tráfico inicia una campaña de control de alcohol y drogas en las carreteras regionales hasta el próximo 13 de diciembre / Europa Press
Un total de diez de los 22 conductores fallecidos este año en la Región de Murcia consumieron alcohol o drogas, según los exámenes toxicológicos realizados por el Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia. La cifra representa el 45 por ciento del total, lo que obliga a la jefatura Provincial de Tráfico a reforzar las iniciativas para alertar del riesgo de consumir este tipo de sustancias al volante.
Para ello, desde la jefatura Provincial de Tráfico ha desarrollado hasta el próximo día 13 de diciembre una campaña especial de vigilancia de la presencia de estas sustancias en la que prevé controlar a 5.000 personas.
En concreto, de los 22 fallecidos en las carreteras murcianas diez fueron positivos en alcohol. Según el tipo de vehículo utilizado, de los diez conductores fallecidos positivos en alcohol y otras sustancias en el período 1 de enero al 31 de octubre, seis motoristas, de doce usuarios fallecidos en motocicletas lo hicieron tras haber consumido alcohol. Mientras que el caso de los turismos fueron cuatro de los ocho siniestrados en las carreteras durante el mismo periodo.
Al respecto la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jérez ha detallado que "del total de 22 conductores fallecidos en lo que llevamos de año, dos dieron positivo por alcohol, tres, por drogas, y cinco de ellos por alcohol y drogas"
El año pasado, 20 de los 33 conductores fallecidos había consumido alcohol o drogas, lo que elevó el porcentaje de positivos hasta el 61 por ciento.
El peatón, como usuario más débil de la vía, necesita también estar en pleno uso de sus físicas y mentales para no correr riesgos. La ingesta de alcohol y/o drogas supone un peligro como usuario de la vía pública, pues, en zona urbana, el mayor número de fallecidos se produce por atropello.
En 2020, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre, han fallecido en la Región de Murcia seis peatones, y dos de ellos tenían presencia de alcohol en su organismo.
En total, unos 200 agentes de la Guardia Civil de Tráfico, pertenecientes al Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Murcia controlarán, en vías interurbanas, en torno a unos 5.000 conductores y adaptarán en horario al toque de queda, por lo que se harán controles en horario de tarde, para vigilar "el tardeo".
- Controles alcoholemia
- DGT
- Conductores ebrios
- Direcciones Generales
- Conducción temeraria
- Drogas
- Delitos tráfico
- Seguridad vial
- Región de Murcia
- Tráfico
- Ministerios
- Administración Estado
- Delitos
- Transporte
- Problemas sociales
- España
- Administración pública
- Sociedad
- Justicia
