
El Instituto Geológico promueve el apadrinamiento de las minas de 'lapis' de Cuenca
Osa de la Vega, Saceda del Río, Torrejoncillo del Rey o Torralba ofrecen sus cuevas habilitadas para la visita turística

El 'lapis specularis' es un mineral traslucido que utilizaban los romanos para cerrar sus ventanas. / igme.es
El Instituto Geológico y Minero de España promueve el apadrinamiento de los denominados Lugares de Interés Geológico. Hay muchos en Castilla-La Mancha. Uno de los últimos en incorporarse han sido las minas de Lapis Specularis de Cuenca. Lo hemos contado en Hoy por Hoy Cuenca con Juan Carlos Guisado, arqueólogo del equipo de investigación de Minería Romana en Hispania.
El Instituto Geológico y Minero potencia los apadrinamientos particulares con el objetivo difundir, proteger y custodiar este patrimonio nacional. Bajo la denominación de Yacimientos de yeso especular en grandes cristales de la Depresión Intermedia de la cuenca de Loranca, se incluyen las minas de Lapis Specularis o espejuelo de la Mancha y Alcarria conquenses. Son varios los yacimientos de este tipo, entre ellos cuatro habilitados para la visita turística como son las cuevas de Osa de la Vega, Saceda del Río, Torrejoncillo del Rey o Torralba.

Instalación y equipamiento en el pozo minero de acceso a la mina de Torralba (Cuenca). / igme.es
“A través de un sencillo registro, los interesados pueden apadrinar estos Lugares de Interés Geológico”, explica Guisado. “Es gratuito y solo adquieren el compromiso cuidar, vigilar, informar de cualquier amenaza y visitarlo al menos una vez al año”. Los padrinos reciben a cambio un reconocimiento e información sobre cursos o conferencias sobre estos lugares.

El mineral se encuentra de forma habitual e incluso en la superficie en los territorios de la Mancha y la Alcarria de Cuenca, en una franja de terreno de yesos que discurre de norte a sur desde La Frontera a San Clemente. / igme.es
- Osa de la Vega
- Huete
- Torrejoncillo del Rey
- Torralba
- IGME
- Cuenca
- Organismos públicos investigación
- Geología
- Provincia Cuenca
- Castilla-La Mancha
- Arqueología
- Política científica
- Investigación científica
- Turismo
- España
- Ciencias naturales
- Ciencia
