Los efectos de la pandemia en pacientes que no tienen coronavirus pero sí otras enfermedades

Foto de archivo / Getty Images

Valladolid
El grado de ocupación que presentan en estos momentos nuestros hospitales es altamente preocupante. No están colapsados y si llegara a ser necesario se derivarían pacientes a otras comunidades autónomas con menos presión hospitalaria. Es uno de los mensajes que ha dejado la comparecencia de la consejera de Sanidad, quien ha vuelto a hacer una llamada a la prudencia, ya que los recursos de los que se dispone dan de sí hasta donde pueden dar y no más.
Fruto de la actual situación derivada de los efectos de la pandemia, los hospitales están al limite de sus posibilidades, lo que quiere decir que la atención y necesidades acaparadas por la pandemia hay que restarlas de otras atenciones no menos importantes.
Se están aplazando operaciones consideradas como no urgentes, se están retrasando pruebas diagnósticas... las consecuencias de todo esto no pueden ser buenas.
La Asociación del Cáncer hace una llamada de atención. Se están diagnosticando menos tumores, y no porque haya menos enfermos, sino porque los enfermos demoran ir al médico por el medio a la pandemia, y porque las unidades de detección rápida, están volcadas con el coronavirus.
El PSOE asegura que en 2020 los casos de detección de cáncer en la comunidad han descendido un 15% por estas causas.
La situación del cáncer se comparte en otras patologías. Así lo confirma la secretaria de la Federación ALCER para la lucha contra las enfermedades del riñón.
Escucha la entrevista de Javier Cuevas, director de Contenidos de la SER en Castilla y León a Vanesa Belmar, secretaria de la federación ALCER para la lucha contra las enfermedades del riñón.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista sobre los enfermos que tienen otras patologías